Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad
    • Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial
    • Dr Montaña campeón y ascenso a Primera A
    • Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano
    • Walter Herrmann comparte su experiencia con los chicos correntinos
    • Grun dejó San Martín y se sumó a Gimnasia de Comodoro Rivadavia
    • Ituzaingó vivió con intensidad el Nacional de Newcom
    • Exitosa realización del Full Press Hockeycam
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Arroceros y citricultores, dentro del Programa de Incremento Exportador
    Edición Impresa

    Arroceros y citricultores, dentro del Programa de Incremento Exportador

    23 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de la incorporación de nuevas economías regionales al Programa de Incremento Exportador, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió en sucesivas reuniones a representantes de la Cámara de Industriales Arroceros y de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Cecnea).
    Durante el encuentro, Bahillo explicó detalles técnicos en torno a la implementación del programa para las dos nuevas cadenas productivas. Estuvo acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno de la Secretaría de Comercio, Hernán López Toledo, y la asesora de la Subsecretaría, Mercedes Nimo.
    Por la Cámara de Industriales Arroceros estuvieron además Leonor Alemán, Emilio Cornejo, Jorge Paoloni, Claudio y Gustavo Francou. Y por la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Cecnea) estuvieron Pablo Lioni, Enrique Yelin, y Osvaldo Malvasio.

    ACOMPAÑAR
    LA SECA

    La Secretaría de Agricultura oficializó mediante la Resolución 147/2023 los requisitos para que nuevas economías regionales se sumen al Programa de Incremento Exportador.
    La medida apunta a abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas, que en esta oportunidad abarcan a 65 nuevas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
    A través de estos programas de estímulo se busca promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen, y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico entre los distintos eslabones de las cadenas de valor de las economías regionales; siendo especialmente relevantes en la determinación de los alcances de la presente medida, la heterogeneidad en la productividad, la inserción en el mundo y la matriz productiva de las distintas cadenas.
    La herramienta se fortalece para acompañar al sector productivo afectado por la situación de sequía y conlleva el compromiso de las cadenas regionales con el abastecimiento interno.
    El beneficio se aplicará a las exportaciones oficializadas a partir del pasado lunes 10, y con fecha límite de liquidaciones de divisas antes del 31 de agosto de 2023. La medida se implementa en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador a través del Decreto 194/2023, del domingo 9 de este mes.

    HABÍAN
    QUEDADO
    AFUERA DEL
    CAMBIO
    DIFERENCIAL

    El Gobierno nacional había publicado en el Boletín Oficial el listado de economías regionales que gozarán de un dólar de 300 pesos, y en el caso de producciones de interés para Corrientes y el NEA, figuraban la forestación, té y arándanos, pero no el arroz, cítricos dulces y yerba mate.
    La Resolución 138/2023 determinó que serían incluidos en el Programa de Incremento Exportador (PIE) y, por lo tanto, podrán canjear sus divisas a un tipo de cambio especial de 300 pesos.
    En el listado total figuran las abejas; los salmónidos, muchas posiciones de la pesca; la miel natural; el ajo; las arvejas (en todo tipo de presentaciones); los porotos y otras legumbres; los espárragos; las aceitunas; los garbanzos; los frutos secos; los limones y su aceite esencial; las uvas y pasas; las cerezas y los arándanos; las ciruelas y endrinas; el té verde y negro; el maní en sus diversas modalidades, incluiso su aceite; el aceite de pescado y también el de oliva; el estratégico aceite de jojoba; las ceras vegetales; los extractos de carne bovina y algunas preparaciones de pescado; el maíz dulce y el pisingallo; algunas preparaciones alimenticias; los «concentrados de proteínas y sustancias proteicas texturadas», los vinos y el aguardiente; algunas harinas de carnes y pescados; el tabaco en todas su formas, incluyendo los cigarros y los puros; un amplio abanico de productos forestales, y las lanas.
    Esa es una selección inicial y el estar en esa lista de economías regionales es el primer criterio establecido por el Ministerio de Economía para poder aspirar al dólar agro, que regirá hasta fines de agosto, es decir hasta las elecciones primarias.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Hallaron sano y salvo al niño que era buscado en Corrientes

    Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta

    Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos

    Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Dr Montaña campeón y ascenso a Primera A

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Walter Herrmann comparte su experiencia con los chicos correntinos

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.