En las últimas semanas se registraron individuos de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en zonas urbanas de Corrientes Capital y Resistencia (Chaco), así como también en localidades del interior chaqueño. Para quienes estudian a esta especie desde hace años, estos casos no son tan sorprendentes. Así lo expuso en un comunicado el Grupo Argentino Aguará Guazú.
El aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica. De aspecto inconfundible por su color rojizo, patas largas y negras, y grandes orejas, es un animal solitario y esquivo. Se alimenta principalmente de frutos, roedores y pequeños mamíferos, y tiene una vocalización característica que puede asustar a más de un desprevenido.
Actualmente, el aguará guazú está categorizado como una especie amenazada en Argentina, lo que significa que enfrenta múltiples factores que ponen en riesgo su supervivencia. Habita en ambientes de humedales y pastizales en provincias del noreste y centro del país, y tiene una gran capacidad de desplazamiento, sobre todo en época reproductiva en otoño-invierno.
Lejos de “disfrutar la ciudad”, como algunos podrían pensar al verlo en áreas urbanizadas, el aguará guazú está siendo empujado a estos entornos por los cambios drásticos en sus hábitats naturales. El avance de la urbanización, la pérdida de ambientes nativos y la fragmentación del paisaje lo obligan a desplazarse cada vez más y a cruzarse con zonas habitadas por humanos.
Casos anteriores muestran esta misma tendencia: hace algunos años un aguará guazú fue visto en un shopping de Resistencia, otro en el aeropuerto de Corrientes, y varios más en zonas densamente pobladas en la provincia de Santa Fe. Estos encuentros reflejan la urgencia de conservar los ambientes naturales y de promover una convivencia responsable con la fauna silvestre.
¿Qué hacer si aparece un aguará o cualquier animal silvestre en una casa o en la vía pública?
● Mantener la calma.
● Encerrar a nuestras mascotas para evitar conflictos.
● No intentar alimentarlo ni acercarse.
● Llamar de inmediato a los organismos responsables de fauna silvestre:
Provincia de Corrientes: Centro de Conservación Aguará: 3795048487 (WhatsApp);
Dirección de Recursos Naturales: 3794341357.
Provincia del Chaco: Emergencias Ambientales: 3624332763 (WhatsApp); Policía: 911.
Muy importante: Si el animal está herido, en peligro o presenta un comportamiento inusual, no hay que acercarse. Solo dar aviso inmediato a los organismos especializados, arriba indicados.
Para recordar es que, como todos los animales silvestres, el aguará guazú no es peligroso: suele huir ante la presencia humana y evita el contacto siempre que puede.
En este contexto, el Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG) trabaja activamente en la conservación del aguará guazú y sus hábitats. Su misión es diseñar y aplicar estrategias sostenibles e interdisciplinarias que integren acciones in situ y ex situ, fomenten la investigación científica, promuevan la sensibilización social y fortalezcan la colaboración con diversos actores.
Todo esto se realiza en articulación con las distintas áreas y organismos provinciales de las regiones donde la especie se encuentra distribuida, con el objetivo de lograr una conservación efectiva y duradera en todo el territorio nacional.
Para contactar al Grupo Argentino Aguará Guazú escribir a esta dirección de correo electrónico: [email protected] o seguirnos en nuestras redes sociales como @grupo_argentino_aguara_guazu.