Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un testimonio de vida junto a Francisco: “Lo elegí como confesor sin saber quién era”
    Sociedad

    Un testimonio de vida junto a Francisco: “Lo elegí como confesor sin saber quién era”

    10 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luis Hernández, vicerrector del Instituto Superior San José I-27, recuerda con emoción y gratitud sus años de formación junto al entonces padre Jorge Bergoglio. Un vínculo fraterno que marcó su vida para siempre.

    Corría el año 1982 cuando Luis Hernández llegó a Buenos Aires para discernir su vocación religiosa dentro de la Compañía de Jesús. En el tercer año de ese proceso conoció al hombre que tiempo después se convertiría en una de las figuras más relevantes del mundo: el Papa Francisco.

    «Lo conocí siendo joven, a los 20 años. En el 84 pasé del noviciado al juniorado, que son los estudios universitarios en el Colegio Máximo de San José, provincia de Buenos Aires, donde está la sede de la Facultad de Filosofía y Teología de los Jesuitas. Allí, el rector era Jorge Bergoglio», relata Hernández. Como recién llegado, y sin conocer a nadie, eligió al propio rector como su director espiritual. “Mis compañeros me decían que había elegido al más serio y al más duro”, recuerda. Sin embargo, lo que encontró fue una figura profundamente humana y cercana.

    Durante aquel tiempo, las caminatas diarias por el parque después del almuerzo, rezando el rosario y conversando de temas espirituales, se volvieron una rutina tan natural como formadora. Fue también un tiempo de descubrimientos literarios: “Me enganché con Cien años de soledad y él me cargaba diciendo que yo venía de Macondo, porque mi pueblo chaqueño se parecía mucho al de la novela”, recuerda entre risas.

    Pero más allá de las anécdotas, lo que le dejó una huella imborrable fue la calidez con la que Bergoglio acompañaba a quienes se acercaban a él. “Tenía un gesto muy particular en las confesiones. Buscaba cercanía, como que le hablaras al oído, y si llegabas a emocionarte en un momento muy profundo de la confesión, te sostenía la cabeza con ternura. Como un padre. Como Jesús”, rememora.

    Ese acompañamiento fue decisivo para su vida. Es que fue el mismo Bergoglio quien lo ayudó a tomar conciencia de que su camino no estaba en la vida religiosa. “Yo había perdido a mi papá siendo adolescente. Jorge me ayudó a recobrar esa imagen paterna que tenía muy caída. Más que un guía espiritual, se volvió un papá para mí”, expresa.

    Aunque sus caminos se separaron físicamente al año siguiente, el vínculo continuó durante años a través de cartas. “Nos escribíamos dos veces al año. La última vez fue en 2012, antes de que lo eligieran Papa. Cuando llegó a Roma, ya no me animé a escribirle. Solo recé por él y seguí sus enseñanzas”.

    Hernández transformó esa admiración en acción concreta: tomó sus encíclicas más importantes y las convirtió en cursos virtuales para la formación docente en el Instituto que hoy dirige. “Es mi forma de devolverle algo de lo que me dio”, dice con humildad.

    Al recordar el legado de Francisco, no duda: “Ya en aquel tiempo mostraba lo que después eligió como Papa: estar cerca del que sufre, hablar claro, con sentido común, con el corazón. Él vivía la fe como Jesús: concreta, sencilla y profundamente humana”.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión

    Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.