Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detienen a un hombre y secuestran armas por amenazas a una mujer
    • Empezó el Hot Sale: consejos para comprar de forma segura
    • Santa Rosa: final trágico para un hombre que era intensamente buscado
    • Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
    • El PL vuelve a ocupar un Ministerio
    • «Kiko» Giménez: «El Congreso del PJ fue todo una farsa»
    • Proponen una reforma a la Ley de Salud Mental, con respaldo federal
    • Las ventas minoristas volvieron a subir y hay optimismo en las Pymes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pancho Sá, goyano por adopción, el más ganador de copas continentales
    Deportes

    Pancho Sá, goyano por adopción, el más ganador de copas continentales

    7 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Francisco «Pancho» Sá es el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores de América. Pasan los años, las ediciones y el récord del defensor correntino sigue inalterable.
    «Pancho», en realidad correntino por adopción, tiene en sus alforjas consagrarse como campeón de la Libertadores en seis oportunidades, la competencia más importante que tiene el continente sudamericano a nivel de clubes.
    Cuatro de ellas lo consiguió en la época dorada de Independiente de Avellaneda, 1972, 1973, 1974, 1975 y las dos restantes integrando el plantel de Boca Juniors cuando el director técnico era Juan Carlos Lorenzo, años 1976 y 1977 respectivamente.
    Sá nació en Las Lomitas, Formosa, pero desde muy chico su familia se radicó en Corrientes, más precisamente en la ciudad de Goya, donde el más campeón de la historia de la Copa Libertadores comenzó su periplo futbolero en el club Central Goya con 15 años, para después llegar a Huracán Corrientes y desde allí pegar el salto al fútbol grande, en Buenos Aires, llegó a River donde estuvo dos años y solamente pudo jugar un par de partidos, después brilló en Independiente y Boca Juniors en la década del 70 y en su haber tiene la disputa de un campeonato mundial de la Fifa en Alemania, 1974.
    No hace mucho, la Conmebol Sudamericana lo homenajeó por los tantos logros conseguidos en el fútbol sudamericano, «las palabras que dijo Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol) me tocaron mucho», dice el ex marcador central agregando, «destacó él (por Domínguez) mi trayectoria, y yo creo que esas son cosas invalorables. Me hizo sentir vigente, me hizo sentir tan bien, como si estuviera en mi casa. Me dio lugar para que yo pueda dar una palabra, y esas cosas no tienen precio», reflexionó el correntino con su bonhomía característica.
    «Independiente me avisó que estábamos invitados para ir al sorteo de la Copa Sudamericana. Pero yo no sabía que tenía un homenaje o que iban a entregarme una copa», en alusión a la réplica de la copa que recibió en el sorteo de grupos de esta edición de la Copa Libertadores.
    Sá que también tuvo un paso como director técnico de Huracán Corrientes, recordó las distintas conquistas a nivel continental, «la primera de Independiente fue en el año 1972. Jugamos la final contra el Universitario de Perú. Fue la que más me gustó, y pudimos dar la vuelta olímpica en la cancha de Independiente, la doble visera en ese entonces», recordó y afirmó, «creo que siempre cuando uno conquista algo por primera vez es inolvidable, aunque después hubo otras, quizás más difíciles, jugamos partidos bárbaros, pero yo elijo esa», dijo.
    También recordó las conseguidas con el Boca del «Toto» Juan Carlos Lorenzo, «Boca fue uno de los protagonistas principales de la Copa Libertadores, uno de los equipos que le había dado mayor valor a la Copa cuando recién era incipiente su comienzo, cuando tardaba un poco en tener la relevancia que tiene hoy», afirmó.
    Acerca de aquella Copa ganada ante Cruzeiro, en Montevideo, «Pancho» recordó el esfuerzo que implicó llegar hasta la final, «nosotros (por el Boca de ese entonces) tuvimos la gran fortuna de ser los primeros. Fue una Copa que se definió por penales en un tercer partido después de una larga trayectoria. Habremos jugado 12, 13, 14 partidos para ganar esa Copa».
    También se refirió al por qué de tanta vigencia, «fui un buen profesional. En mi cuidado deportivo, creo que fui, no sé si un ejemplo, pero me cuidé en el detalle más mínimo, en el descanso, en la comida, en no pasarme la raya en ningún aspecto».

    EN LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

    Es como saldar una deuda que tenía. Sá participó en la última edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en enero último, junto a su hijo Javier, marcando una vuelta al género musical que sirvieron para retrotraer a sus jóvenes años cantando folclore y chamamé, «últimamente me metí de lleno», dijo.
    Cantó el tradicional chamamé Camino del Arenal canción que explicó, tiene un sentido profundo para él. «Una connotación maravillosa porque la canción habla de ese tiempo que se vivió, que en el recuerdo quedó algo grabado en la mente y en el corazón, y son cosas que de repente es difícil decirlas, pero a alguien como Mario Millán Medina y Tarragó Ros escribieron y le dieron letra y música, y quedó como un clásico».
    Sá recordó también sus primeros días en Buenos Aires y el deseo constante de volver, «cuando era un chacarero y me vine a la Capital, no pensaba que me iba a suceder todo esto. Yo vine con ilusión, pero también con el deseo de volver. Añoraba volver a Corrientes, añoraba volver a mi lugar», confesó.

    UN DATO

    «Pancho» tiene el récord de más ediciones de la Copa Libertadores ganadas con seis (4 en Independiente y 2 en Boca) y por ese motivo fue homenajeado en el sorteo de la edición 2025.
    En su carrera deportiva disputó siete veces el torneo y la que no consiguió ganar llegó a la final en 1979 con Boca y la perdió frente a Olimpia, cuyo presidente del club paraguayo, era nada más y nada menos que Osvaldo Domínguez papá del actual titular de la Conmebol.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    San Lorenzo de Monte Caseros cayó de local y ya piensa en los playoffs

    Regatas recibe a Olímpico, en el cierre de la fase regular

    Ignacio Monzón pone todo para ingresar al Cuadro principal en Bogotá

    Boca Unidos empató en el cierre y logró apaciguar un seguro incendio

    Ganó Victoria y es el primer finalista

    Taraguy sigue firme y primera alegría para Aranduroga

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detienen a un hombre y secuestran armas por amenazas a una mujer

    12 de mayo de 2025
    Sociedad

    Empezó el Hot Sale: consejos para comprar de forma segura

    12 de mayo de 2025
    Policiales

    Santa Rosa: final trágico para un hombre que era intensamente buscado

    12 de mayo de 2025
    Política

    Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»

    12 de mayo de 2025
    Política

    El PL vuelve a ocupar un Ministerio

    12 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.