Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Estados Unidos abre la puerta a un rescate histórico para Argentina
    • Piden apoyar proyecto contra el narcomenudeo
    • «Defenderé Corrientes sin ser opositor ciego»
    • Benicio Szymula: «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor»
    • Sorprendieron a dos hombres con más de 500 kilos de carne faenada
    • María Paz Romero se consagró subcampeona nacional U20
    • Brenda Insaurralde entrena en España en la previa del Mundial de Trail y Montaña
    • En la ciudad fronteriza se prepara la séptima travesía del Mercosur
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, septiembre 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes fue la séptima provincia con más muertes viales durante el primer cuatrimestre
    Edición Impresa

    Corrientes fue la séptima provincia con más muertes viales durante el primer cuatrimestre

    6 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Corrientes se situó como la séptima provincia con mayor cantidad de muertes viales durante el primer cuatrimestre de este año, por delante de otras jurisdicciones más pobladas. La mitad de los fallecimientos a escala local se produjo en siniestros en los que participaron motocicletas.
    La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) publicó en su sitio web las estadísticas oficiales correspondientes a los primeros cuatro meses del año. En lo que respecta a Corrientes, el informe expone que entre el primero de enero y el 30 de abril ocurrieron 54 siniestros viales con consecuencia fatal, que dejaron un total de 56 muertos.
    En el resto de las provincias, la cantidad de muertos fue la siguiente: Buenos Aires, 354; Santa Fe, 122; Córdoba, 120; Santiago del Estero, 80; Tucumán, 75; Misiones, 71; Entre Ríos, 49; Salta, 43; Chaco, 41; Jujuy, 40; Río Negro, 38; Neuquén, 35; Mendoza, 33; Capital Federal, 26; La Pampa, 26; San Juan, 24; Formosa, 24; Catamarca, 23; San Luis, 21; La Rioja, 16; Chubut, 15; Santa Cruz, cuatro y Tierra del Fuego, tres.
    Con esos números, Corrientes se situó séptima en el conteo nacional, por detrás de cinco provincias con más habitantes (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Misiones) y sólo una con menos (Santiago del Estero).

    PREOCUPANTE

    El dato más preocupante es que en territorio correntino hubo más muertes viales que en cinco jurisdicciones con más habitantes (Capital Federal, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Salta).
    Otra cifra alarmante que sobresale del informe nacional es que el 50 por ciento de los fallecidos correntinos durante el período analizado iba en moto, mientras que el 34 se trasladaba en auto.
    Además, el 5 por ciento de las víctimas fatales correntinas corresponde a peatones e idéntico porcentaje se trasladaba en bicicletas. Las proporciones más bajas correspondieron a usuarios de camionetas, con cuatro por ciento y a transportes de carga, con dos.
    Localmente, el mes con más siniestros fatales fue marzo, con 16; seguido por abril, con 15; enero, con 14 y febrero, con nueve.

    ESCALA
    NACIONAL

    A escala nacional, la Ansv destacó que, con una circulación mayor aproximada al 24 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros fatales. En promedio, en ese lapso murieron 11 personas a diario, cifra que se encuentra por debajo recabada antes de la pandemia, cuando había 15 víctimas fatales por día.
    En cuanto al perfil de las víctimas fatales en todo el país, los motociclistas continúan siendo los principales afectados de la siniestralidad vial, debido a que representan un 43 por ciento del total, siendo este porcentaje mayor en las provincias del Norte del país, donde seis de cada 10 víctimas son usuarios de motos. Los automovilistas reportan el 28 por ciento de víctimas fatales y peatones, el 10. En cuanto al género del total de personas fallecidas, los hombres (75 por ciento) casi triplican al de mujeres (24 por ciento) y cuatro de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y 34 años (38 por ciento).
    «Las estadísticas son solamente una foto y no debemos quedarnos con eso, sino seguir apostando a las medidas en las que ya venimos trabajando y en las que se implementarán próximamente. Si bien es un dato alentador que las cifras se mantengan por debajo del número histórico promedio, aún resta mucho por hacer en conjunto con las provincias y municipios para que no se sigan perdiendo vidas en siniestros viales que se pueden evitar», expresó el director ejecutivo de la Ansv, Pablo Martínez Carignano.
    Del informe también se desprende que la mitad de la siniestralidad fatal registrada durante este período ocurrió en rutas (52 por ciento) y uno de cada dos siniestros de ese tipo fue por colisión.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Alumnos de la Unne investigan sobre cementerios correntinos

    Excelencia correntina: el Cardiológico fue destacado a escala continental

    Un médico correntino en la élite mundial de la pediatría crítica

    María Paz Romero se consagró subcampeona Nacional U20

    Olla popular y educación ambiental para recibir al Karaí Octubre

    El Hospital El Salvador concreta cirugías innovadoras sin necesidad de derivaciones

    RSS EN EL CHACO
    • Liberaron al camionero que causó el choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes
    • El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
    • Entrega histórica de patrulleros y chalecos balísticos para mujeres policía
    • Choque en el puente: el camionero designó un abogado y pedirán su liberación
    • Este miércoles realizarán una charla sobre desarrollo portuario y logístico de la región
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Estados Unidos abre la puerta a un rescate histórico para Argentina

    23 de septiembre de 2025
    Política

    Piden apoyar proyecto contra el narcomenudeo

    23 de septiembre de 2025
    Política

    «Defenderé Corrientes sin ser opositor ciego»

    23 de septiembre de 2025
    Política

    Benicio Szymula: «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor»

    23 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sorprendieron a dos hombres con más de 500 kilos de carne faenada

    23 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.