Yahapé es un poblado que en los últimos años se viene preparando para el turismo internacional. Se encuentra dentro del Departamento Berón de Astrada y desde hace tiempo, la gente debe lidiar con distintos inconvenientes en los servicios vitales. Uno de ellos, el primordial, el agua potable.
Un referente de la localidad, Alejandro «Conejo» Pellegrini se refirió al respecto en una entrevista realizada en La Otra Campana, el clásico radial que se emite los domingos por LT7 y LT 25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, bajo la conducción de Gustavo Ojeda.
En la conversación, Pellegrini hizo hincapié en los problemas habituales y reclamos que viene realizando a la jefa comunal de Berón de Astrada, Graciela González, sin que hasta el momento haya llegado alguna respuesta concreta.
«Solucionan todo a corto plazo. Y a las dos semanas nos quedamos sin el servicio otra vez. Nosotros hablamos con la Intendente de Berón de Astrada (cabecera del Departamento de donde depende Yahapé) para que arriben organismos provinciales y arreglen la situación que viene de hace mucho. Porque esta falta de agua se arrastra de hace 9 años por lo menos», remarcó.
El «Conejo» manifestó su desazón al enfatizar: «¡No puede ser que un lugar turístico que trae mucha gente del extranjero esté sin agua! ¡Qué ironía, a la vera del río! Estamos hablando de Yahapé, a menos de 100 kilómetros de la Capital, a la vera del Paraná. Hace años que nos quedamos, a veces, tres o cuatro días sin agua».
Pellegrini es un dirigente justicialista que desde hace mucho viene bregando por las inquietudes de los más de 1.500 vecinos de Yahapé. A tal punto que se convirtió en una figura expectable para acceder a la Intendencia local. Su impronta, basada en una agenda de necesidades de sus vecinos, lo ubicaron como principal referente para encarar los reclamos ante las autoridades del Municipio.
Por ello, al mencionar las distintas vicisitudes que, a diario, soportan en Yahapé, dejó en claro que «ahora, lo más importante es el agua, pero también es la luz. El camino de acceso está a oscuras. No se ve a los organismos provinciales que aparezcan por acá, siquiera por estar sin el agua potable».
De esta manera, trazó una conexión inevitable entre ambas prestaciones, la energética y la del agua, ya que, ante el faltante del vital líquido, «hay que recurrir a las bombas y para eso necesitamos luz. Ahora estamos con unos equipos que duran un mes o dos meses hasta que se queman. Ahí ya nos quedamos sin agua una o dos semanas. Las escuelas necesitan del agua, así como los centros de salud», expresó.
Sobre esto último, Pellegrini se encargó de destacar la atención que se brinda en el centro asistencial de Yahapé. «La salita de atención está muy bien instalada, hay que decir que funciona muy bien», resaltó.
Pero de inmediato, se encargó de hacer una denuncia. Apuntó directamente al hospital de Berón de Astrada. Puso como ejemplo lo sucedido hace no mucho tiempo. «Hace poco, un vecino de Yahapé se enfermó y lo tuvimos que trasladar hasta el centro de salud en auto para que lo atiendan. De ahí, por la gravedad, necesitaba ir a Corrientes», detalló.
«¡Pero le quisieron cobrar el combustible de la ambulancia! ¡Es más, le cobraron, 8 mil pesos para llevarlo! ¡Es más, a cada uno que va para ser atendido y tiene que ser llevado a la Capital, le cobran la nafta, no sé dónde se ha visto eso!», exclamó.
Trató de menguar la responsabilidad de la Intendente, dándole el aliciente que representa estar hace meses en el cargo. «Recién está empezando. Tenemos que darle algo de tiempo para agilizar las gestiones. Recién lleva 8 meses al frente de Berón de Astrada», dijo Conejo.
Fue así que insistió en lo del costoso traslado para los pacientes del principal centro de salud de la zona. «Lo más importante es el cobro que hace la ambulancia a la gente. Son urgencias que no se dan todos los días. La gente acá es carenciada y no tiene los recursos muchas veces para afrontar ese gasto», advirtió.
Por último, Pellegrini se encargó de remarcar el otro problema principal: «La luz sigue siendo un reclamo de hace tiempo. El cartel sigue en el acceso. No sabemos qué más hacer. Por eso acudimos a La Otra Campana, que además se replica en EL LIBERTADOR, porque sabemos que se escucha mucho y que van a escuchar algunos dirigentes para que nos den una solución a corto plazo», destacó.
«Yahapé es un lugar hermoso, turístico. Hay cabañas muy bien instaladas. Vienen muchos brasileños. Por la gente y por los visitantes queremos mejorar esta situación, porque es algo beneficioso para los vecinos, ya que con el turismo también se genera empleo en la localidad», finalizó.
.