Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Voto joven y encuestas, con baja incidencia en este turno electoral
    Edición Impresa

    Voto joven y encuestas, con baja incidencia en este turno electoral

    11 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    02-TAPA-POLITICA-10

    El voto joven, un ideal consagrado para el primer turno electoral de Corrientes en 2023, tendrá baja incidencia en los resultados de hoy, cuando casi un millón de correntinos asistan a las urnas para elegir cargos provinciales y municipales en 64 comunas.
    De acuerdo a la Junta Electoral de la Provincia, del total de electores habilitados a sufragar este día, sólo 29.823 serán menores dieciocho años.
    La Junta informó que este domingo serán convocados a votar 16.378 electores de diecisiete años y 13.445 electores de dieciséis años.
    Esto significa que, en total, la generación que inaugurará el voto joven en Corrientes resumirá el 3,22 por ciento del total del padrón habilitado.
    Puntualmente, este domingo votarán 1,77 por ciento de jóvenes adolescentes de diecisiete años, y 1,45 por ciento de dieciséis.

    DESDE LOS 16 AÑOS

    Aunque de baja incidencia, el voto joven significa un avance fundamental en el terreno político de Corrientes en materia de ampliación de derechos.
    La Provincia de Corrientes fue uno de los últimos distritos del país en incorporarlo, luego de duros debates dentro de las Cámaras alta y baja, y reiteradas observaciones de especialistas en la materia.
    Su incorporación significó un reconocimiento de los procesos históricos de participación ciudadana que atraviesan a las juventudes y una contribución al fortalecimiento de la democracia.
    La normativa local estriba en la Ley de Ciudadanía Argentina Nº 26.774, sancionada en 2012, que en su artículo 1º dispone que son electores todos los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
    Con inhabilitaciones, la norma alude a ciudadanos que no figuren inscriptos en el padrón de la mesa, o en el registro de votantes, y quienes aparezcan tachados con la línea roja en el padrón, aunque aleguen que se trate de un error, y quiénes se presenten al centro de votación sin el documento habilitante.
    La Ley 6.615 sancionada por las Cámaras de Senadores y de Diputados de Corrientes en 2022, incorpora al escenario local «el goce de los derechos políticos de los jóvenes que hubiesen cumplido la edad de dieciséis años, quienes podrán ejercerlo de manera facultativa en todos los comicios para todos los cargos electivos que se convoquen en la provincia de Corrientes, conforme la Constitución de la Provincia de Corrientes y las leyes».
    La normativa doméstica modifica los artículos: 1°, 12 inciso a), 25 segundo párrafo del Código Electoral de la Provincia de Corrientes Decreto Ley N° 135/2001 y con las modificaciones introducidas por leyes provinciales Nº 5.846, 6.050 y 6.217.
    A partir de entonces, estos quedaron redactados de la siguiente manera: «Artículo 1°. Electores: Son electores provinciales los ciudadanos, nativos, por opción y naturalizados, desde los dieciséis años cumplidos de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.» «Artículo 12. Deber de votar. (…). Quedan exentos de esa obligación: a) Los mayores de setenta (70) años y menores de dieciocho (18) años de edad». «Artículo 25. Impresión de listas provisionales (…) En las listas serán incluidas las novedades registradas en las oficinas de Registro Civil en todo el país hasta ciento ochenta (180) días antes de la fecha de elección así Poder Legislativo Provincia de Corrientes como también las personas que cumplan dieciséis años de edad hasta el mismo día del comicio».

    FRANJA EN
    CRECIMIENTO

    Pese a significar menos del cuatro por ciento del padrón en la provincia, los jóvenes correntinos son una franja que crece año tras año.
    En 2023 serán en total 29.823 los jóvenes que accederán a las urnas para votar cargos provinciales y municipales.
    Cabe destacar qu, de acuerdo al registro electoral de 2021, el último llevado a cabo sobre esta franja, entonces, en Corrientes existían 20.835 electores de 16 y 17 años.
    Ahora, de acuerdo a la Junta Electoral, la cantidad de electores amparados por este derecho creció en 8.938 habilitados, casi un tercio.
    En 2021, los jóvenes con edad de votar de acuerdo a la ley nacional, aún sin haberse sancionado la norma local de la cual gozan este año, el grupo significaba el 2,62 por ciento del total registrado en el país, y onceavo en importancia.
    De acuerdo al registro actualizado a 2021, en Buenos Aires se encuentra el 38,74 por ciento de los votantes jóvenes; en Córdoba el 8,42; en Santa Fe el 7,31; en la Ciudad de Buenos Aires el 5,98; en Mendoza el 3,94; en Misiones el 3,65; en Salta el 3,61; en Entre Ríos el 3,48; en Tucumán el 3,12; en Chaco el 32,89; en Santiago del Estero el 2,42; en Jujuy el 2,17; en Formosa el 1,58; en Neuquén el 1,51; en San Juan el 1,43; en Río Negro el 1,20; en La Rioja el 0,95; en Catamarca 0,91; en Chubut 0,91; en Santa Cruz 0,90; en San Luis el 0,89; en La Pampa el 0,85 y en Tierra del Fuego el 0,53.

    Las pesquisas preelectorales pierden fuerza

    Este turno electoral llega con baja o nula penetración de encuestas de opinión, otra característica que imprime el desarrollo de un proceso nacional paralelo a los provincial y municipales.
    Antes de concluir sus campañas, los candidatos de propuestas que este domingo miden fuerza en las urnas remarcaron a la actividad en el seno de los partidos y sólo sumaron «boca en boca».
    Casi con unanimidad, los discursos giraron en torno a las necesidades latentes que los votantes expresaron personalmente a los candidatos, y no a guarismos o sondeos de opinión.
    No hubo pesquisas que adelantaran los resultados que este domingo arrojará para la elección de cargos provinciales o municipales. La única estimación expresada por los titulares de algunos partidos tradicionales fue que la participación llegaría al 70 por ciento del padrón habilitado.
    Altamente nacionalizadas, las lecturas políticas previas fueron rechazadas por los líderes locales por «inconsistentes». Las de opinión, por otra parte, fueron calificadas como «puro verso». «Los candidatos de la oposición nacional quieren infundir miedo para ampliar su base, y los análisis se siguen centrando en los procesos de internas, no son mediciones reales que tengan en cuenta la opinión de los ciudadanos», se señaló a EL LIBERTADOR.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.