Así lo apuntó el periodista Alejandro Meda, desde la tierra del Paiubre. Actores que cambian de bando y otro escenario de la pulseada Valdés-Ricardo. El peronismo tampoco muestra sus cartas.
02-TAPA-POLITICA-10Para intentar develar cómo se vienen cocinando las negociaciones políticas hacia un horizonte electoral aún impreciso, fue consultado el periodista Alejandro Meda, gran conocedor de las internas partidarias de su localidad. Así se refirió a ese tema en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
Desde la Capital, Alejandro, vemos un cierto enfrentamiento o no coordinación de acciones entre los seguidores del actual gobernador, Gustavo Valdés y del ex gobernador, Ricardo Colombi. ¿Cómo lo ves?
-Creo que Valdés sorprendió con la «adquisición» de (Víctor) Cemborain y veremos, más allá de que no hubo foto que estuvieron en Casa de Gobierno, la realidad hace que también Valdés está buscando su propio territorio e impronta acá en el Paiubre, que ya tiene otra gente también trabajando hace mucho tiempo, como Tato Román y Analía Velázquez. Seguramente esto habrá caído mal en Ricardo Colombi o seguramente lo tendrán que hablar entre ellos, pero sí sacudió el tablero político que venía bastante tranquilo. Y también Cambio Solidario a través de Caran, que está haciendo una gestión y que quiere votar en noviembre con algunos intendentes peronistas, a no ser que se llegue a cambiar algo, pero no creo. Después de esto, seguramente se votará en noviembre, con algunos municipios peronistas.
Sin entrar en justificaciones, convengamos que el ex gobernador Colombi le dio el «tinguiyá» al gobernador Valdés al meterse en el Comité Departamental de Ituzaingó. Esto provocó un cortocircuito que tuvo su inmediata respuesta en Mercedes.
-Esto es un juego de ajedrez y vos sabés que la política no es para timoratos, pegás de un lado y recibís del otro. Esto es fácil. También se habla por ahí lo de Estela Regidor, es decir, hay muchos aretes… También la Intendencia de Goya. Es todo un tema también la Intendencia de Goya, esto es así. Llega un momento que hay que empezar a jugar y todo lo demás. Vemos un silencio sepulcral de Colombi, después de esta jugada y todas las demás. Fueron jugadas bastante importantes, pero vemos un silencio en él o si está expectante para hacer la próxima jugada o se quedó sin jugada, después de esto, de lo de Cemborain.
LA MESA
DE MIRTHA
La interna de ciertos espacios, ajenos al oficialismo provincial, también influye en ECO+Cambiemos, ¿no?
-Sí, obviamente. Vamos a ver cómo se presenta el panorama, como dicen ellos, falta mucho, pero por ahí no falta nada y coincido con vos, en pandemia no tiene que faltar el oxígeno, no tienen que faltar las camas, tiene que haber material, gente que se le pague permanentemente como médicos, terapistas y todo lo demás; y no hablar de política. Pero también hay que decirle a la gente que hay que hacer jugadas fuertes en política. Mucho lo criticaron por el llamado a elección en agosto, pero hay que hacerlo. Alguien lo tiene que hacer y hay que hacerlo. El tiempo dirá o la historia, si es que estuvo bien. El panorama está con un peronismo desarmado que apareció, con un peronismo que también, era un secreto a voces, que tenía la esperanza de que los interventores iban a hablar con todos los sectores, pero terminaron determinando en una mesa, al mejor estilo Mirtha Legrand, quién era el candidato. Un candidato que ahora lo van a tener que reivindicar, porque teóricamente mucho no lo querían pero da la sensación de que Camau y Canteros, que tampoco se sintió contenido en este sector, directamente juegue su ficha como candidato a intendente.
Hay un spot bastante misterioso de Camau, que evidentemente está detrás de una candidatura. Tengo entendido que también en la geografía política electoral de Mercedes hay casos similares, ¿no es así?
-Sí, yo creo que sí. Todos hablamos de ECO, pero también hay que mirar que el peronismo se tiene que inmiscuir y meterse en cosas propias de ellos. Vienen, ponen un candidato a interventor y no convocan. Acá quedó afuera Caran, que pregonaba que quería ser candidato a gobernador y muchos más que también tienen sus pretensiones para encarar lo nuevo en el peronismo, pero que lamentablemente fueron dejados de lado.
La convocatoria electoral
Sobre la convocatoria electoral del 29 de agosto, todavía hay que esperar ciertas cosas. Tal vez, mas adelante veremos qué pasa en el tablero político en los estrados judiciales.
-Sí, pero creo que, a no ser de que crezcan los casos de pandemia, se estará votando en agosto y en noviembre. Vos dirás que es una locura con el tema de pandemia, pero lamentablemente esto se va avanzar sí o sí y se va a votar directamente en agosto. Primero es legisladores, pero es medio ambiguo el decreto de la convocatoria, pero veremos si detrás de esto pone la candidatura a gobernador.
El PJ intervenido mantiene la impugnación de la fecha del 29 de agosto, aunque versiones dignas de crédito anticipan que Valdés podría acceder al reclamo, a los que algunos imaginan como una jugada premeditada de desdoblar las elecciones. En tal caso, se votaría sólo para gobernador el 10 de octubre.
-Y yo le agregaría algo a este PJ kiosquero en algunos kioscos, tendría que explicar ante de criticar el decreto del Gobernador, el por qué no dialoga con todos los sectores y por qué no llama a elecciones internas, algo que viene bregando el peronismo hace mucho tiempo. Es decir, creo que el Interventor más allá de la pandemia, mete el ojo en la paja ajena, pero en realidad lo que tendría que hacer es recibir a todos los sectores, tratar de hablar, ya vivieron la pesadilla de (Julio) Sotelo hasta estos días y nadie se ve las caras. Entonces, fíjate que lo mismo con Zabaleta, llegó, se fue, mandó un secretario y terminó concertando en un almuerzo las candidaturas. Es todo un tema. Antes de hablar de este tema, me parece que tiene que recibir a todos los sectores desde el más chico, hasta el más grande y clarificar el porqué de esta decisión nuevamente desde Buenos Aires para el peronismo.
Sí, hay que empezar por casa.
-Misiones va a ser un objetivo para mirar. Allí comienza la primera votación en pandemia y veremos cómo va el tema de los protocolos. Hay que buscar el sistema electrónico acá en Corrientes, un montón de cosas que agilicen, pero también está el ojo en Misiones, que creo que hay colegas correntinos que están allí viendo este proceso electoral dentro de la pandemia. Más allá de los contagios que van creciendo, las camas que se ocupan, hoy por primera vez desde el 13 de mayo bajaron los casos… Es todo un tema. Más que nada preocuparnos para que el Gobierno nacional, que demoró, pueda conseguir la vacuna y que llegue a todos. Ojalá el Gobernador también pueda comprar la vacuna y esa es la realidad. Después de la vacuna, la preocupación más importante es la economía, es decir, hay muchísimas aristas muy interesantes de acá hasta fin de año.
Habría que implementar la boleta electrónica, ¿no?
-Veremos también algo que dicen los sociólogos encuestadores, que dicen que los que tienen la birome no pierden las elecciones. Hoy lo sabremos en Misiones.
¿Cómo ves la pelea de fondo entre el Tape y Víctor?
-La pelea de fondo seguramente será en noviembre, hoy lo que dijo Cemborain es no presentarse en nada, a Intendente dijo que fue y se puso a disposición del Gobernador porque le pareció que es un buen gobernador para que llegue a acompañarlo a Valdés, seguramente en las elecciones de agosto. Si él internamente piensa que es una Paso para él, para proyectarse a noviembre, pero no habló de candidatura a intendente, ni nada. Hoy hay candidatos de ECO que no se sabe todavía, que Ricardo Colombi tiene bajo siete llaves. Algunos dicen que es Mariel Meza, otros dicen Julián Dindart, que sonó este fin de semana y por el otro lado está Diego Caran. Yo creo que con esto, Cemborain sondeará como unas Paso o verá dónde está parado para proyectarse para noviembre. Pero hoy hay dos candidatos. Diego Caran y Cemborain se conocen mucho. La conversación que tuvo Cemborain con Valdés fue para ayudar con votos al gobernador. Valdés, seguramente quiere asegurarse por si hay algún «chanchuyo» en Mercedes, él también quiere empezar a hacer su eje político en Mercedes. Veremos si se probará Cemborain después.
Corrientes es tan atípico en las votaciones…
-Yo creo que el Interventor del PJ tiene que hablar con todos los sectores y lo otro es la imagen de Alberto Fernández. Está mal en las encuestas en Corrientes.