El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo adelantó que la próxima semana comenzaría la vacunación de menores de 12 a 17 años y que el fin de semana estarían disponibles los turnos. Además, la cartera sanitaria informó cuales serán los grupos priorizados.
En dialogo con la prensa radial, Cardozo comentó: “El martes se estaría iniciando en todo el país la vacunación de 12 a 17 años, habida cuenta que ya ha llegado la vacuna Moderna a la provincia en un numero de 21.800 dosis. En este momento estamos revisando los inscriptos y está abierta la inscripción. Es probable que a partir del sábado estemos dando ya los turnos para los jóvenes, un panorama que se replica no solo en Capital sino también en el interior”.
El funcionario también pidió que los padres o tutores de menores con comorbilidades que no fueron informadas al momento de la inscripción, vuelvan a anotarlos completando la declaración jurada correspondiente donde se especifica la patología.
Además, el Ministerio de Salud Pública informó cuales son las condiciones priorizadas de la vacunación contra el Covid-19 para los adolescentes, que fueron definidas por las autoridades sanitarias de todo el país en la última reunión del Consejo Federal de salud (Cofesa).
Serán priorizados los integrantes de los siguientes grupos:
· Diabetes tipo 1 o 2.
· Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
· Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
· Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
· Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
· Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
· Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
· Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
· Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
· Personas con tuberculosis activa.
· Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
· Síndrome de Down.
· Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
· Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
· Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
· Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
· Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
· Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.