Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Uruguay podría vacunar a turistas argentinos con dos vacunas aprobadas por la OMS
    Internacionales

    Uruguay podría vacunar a turistas argentinos con dos vacunas aprobadas por la OMS

    10 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El embajador uruguayo en el país, Carlos Enciso Christiansen, aseguró ayer que su país podría ofrecer vacunar contra el coronavirus con dosis de Pfizer y Sinovac a los argentinos que visiten el país. Se trata de dos de las seis fórmulas aprobadas por el OMS, que habilitan el ingreso a Estados Unidos y Europa.

    “El turista que no tenga el ciclo completo puede ir varios días, hacer la cuarentena, y después es factible, se está por definir, que se pueda vacunar también en Uruguay”, afirmó Christiansen, quien agregó que también se podría ofrecer a quienes tienen dos dosis aplicadas en Argentina. “Es una decisión que están evaluando y el anuncio estaría para noviembre. Es una posibilidad bastante factible, para ser amigable con el turista en general, no solo con el argentino”, aclaró.

    En este sentido, aseguró que se está discutiendo que haya “un mínimo de residencia turística para evitar colapsos; estimo, porque todavía lo están discutiendo, que va a haber un mínimo de permanencia en el país para tener derecho a la vacuna”.

    REQUISITOS PARA TURISTAS

    Con relación a las flexibilizaciones, el embajador uruguayo sostuvo que en el mes de noviembre se volverá “prácticamente a la normalidad desde el punto de vista migratorio, con el aditivo que para todo el mundo se solicita la vacunación al día”.

    “A eso hay que agregarle siempre el PCR negativo. Con eso no hay cuarentena y se ingresa como en tiempos normales, si se puede decir así, a partir del 1° de noviembre por las vías autorizadas de ingresos, que son las fluviales y aérea, y no los puentes porque eso ya es una decisión principalmente de las autoridades argentinas”, añadió.

    El diplomático, además, aseguró que para ingresar al país los menores de edad deberán tener al menos una dosis de la vacuna aplicada. “Lo que también estamos viendo es vacunar a los menores de 12 a 18 años en Uruguay, como una medida de apoyo a aquel que va como turista. Es algo inminente que las autoridades están por definir”, aseguró.

    Entre otras cosas, Enciso Christiansen además hizo una aclaración para “llevar tranquilidad” a quienes crucen a suelo uruguayo desde Argentina: “Para nosotros la vacuna Sputnik V es aceptada, al igual que todas las que, en general, están autorizadas en general por los organismos sanitarios de cada país es aceptada”, dijo.

    Y respecto a quienes deban realizar la cuarentena, señaló que “el aislamiento en Uruguay siempre se hizo en los domicilios”. “Nada indica que esto cambie a futuro, de todas maneras están evaluando la implementación”, concluyó.

    ESTADOS UNIDOS

    Por otro lado, Estados Unidos anunció que permitirá el ingreso a su territorio a las personas que estén vacunadas con alguna de las seis fórmulas que ya aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS), según confirmó una vocera de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

    De esta manera, podrán ingresar solamnte quienes tengan la pauta completa con alguna de las siguientes vacunas: Moderna, Pfizer, Janssen, Oxford/Astrazeneca (y su versión india, Covishield), Sinopharm y Sinovac.

    Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo prometió asfalto

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    Pese a la caída de las ventas Pymes, el sector se aferra a la esperanza

    Itatí: éxito total en la primera Fiesta del Chipá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.