Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps
    • Cuáles son las bajas de retenciones anunciadas por Milei
    • Insólito robo en Libres: ladrón quedó a pie por falla mecánica y fue detenido
    • Urgente: se busca a una adolescente desaparecida en Corrientes
    • Hallaron sano y salvo al niño que era buscado en Corrientes
    • Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta
    • San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero
    • Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una estudiante analizará la incidencia de las olas de calor en la Argentina
    Sociedad

    Una estudiante analizará la incidencia de las olas de calor en la Argentina

    13 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Eugenia Zampar, una estudiante de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), dará tratamiento estadístico al relevamiento de datos existente sobre este fenómeno climático. Su aporte permitirá relacionar los fenómenos de olas de calor con los eventos del niño y la niña.

    En los primeros tres meses del 2023 la Argentina soportó ocho olas de calor, dejando muy atrás el registro de tres, que suelen registrarse en los veranos o las cuatro o cinco que suelen darse en años con temperaturas muy extremas.

    Si bien no hay una definición universal, para el Servicio Meteorológico Nacional una “ola de calor” se la entiende como un “periodo donde las temperaturas máximas y mínimas diarias superan o igualan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores umbrales que dependen de cada localidad”.

    Hay registros que siguen de cerca a las olas de calor para conocer con precisión su incidencia y periodicidad. Estos datos son los que Zampar, analizará junto a la doctora Patricia Snaider, profesora de la mencionada Facultad, mediante una beca estímulo a las vocaciones científicas.  

    La investigación denominada “Las olas de calor en la República Argentina durante el período 1961-2021”, permitirá saber si las mismas son un fenómeno que se fueron incrementando a lo largo de los años o si hay periodos de mayor frecuencia y otros de menor frecuencia”, comentó Zampar sobre los alcances de su trabajo. También se pondrá en evidencia la “relación de las olas de calor con los eventos del Niño y la Niña”.

    “El relevamiento y análisis que realizará Eugenia Zampar es de gran importancia para el ámbito de la Climatología ya que indagará sobre los valores de temperaturas máximas extremas que registraron las estaciones meteorológicas, realizando tratamientos estadísticos, gráficos y cartográficos, para reconocer la frecuencia, duración y magnitud de las olas de calor”, detalló Snaider, titular del Seminario de Fisiografía y adjunta de Climatología, ambas asignaturas del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Unne.

    LOS MOTIVOS

    Las olas de calor necesitan ser estudiadas a largo plazo para reconocer sus patrones de distribución espacial, temporal y su variabilidad. Es posible que en los últimos años se hayan presentado con mayor recurrencia y de forma extrema en la Argentina, lo que podría haber generado alteraciones y afectado tanto en el ambiente como en la población.

    El trabajo científico que lleva adelante la estudiante de Licenciatura en Geografía, parte de una hipótesis que deberá ser corroborada: en la Argentina las olas de calor fueron incrementándose en los últimos 60 años, tanto en frecuencia como en duración.

    El proceso de investigación que utilizará se basa en el método cuantitativo, con una recopilación previa de datos aportados por organismos gubernamentales nacionales y privados internacionales.

    Asimismo el relevamiento estará complementado por cartografía, imágenes satelitales, la compilación y depuración de datos meteorológicos de temperaturas máximas extremas y promedio (anuales y diurnas).

    La fase final del trabajo consistirá en el diseño de gráficos y cartografía, este último con la implementación de los Sistemas de Información Geográfica respectivos.

    Con el aporte de estas herramientas gráfico-cartográficas, permitirá visualizarse el comportamiento de las olas de calor, su evolución, el incremento de frecuencia de ocurrencia, duración tanto diurnas como mensuales y anuales, distribución diferencial en el espacio, y la ocurrencia del fenómeno en lugares poco habituales en los últimos 60 años sobre el territorio argentino.

    Fuente: Medios Unne

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta

    San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero

    Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos

    Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    26 de julio de 2025
    Nacionales

    Cuáles son las bajas de retenciones anunciadas por Milei

    26 de julio de 2025
    Policiales

    Insólito robo en Libres: ladrón quedó a pie por falla mecánica y fue detenido

    26 de julio de 2025
    Policiales

    Urgente: se busca a una adolescente desaparecida en Corrientes

    26 de julio de 2025
    Policiales

    Hallaron sano y salvo al niño que era buscado en Corrientes

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.