Gracias a los feriados nacionales del viernes y de ayer, la actividad turística tuvo en la provincia «el mejor fin de semana largo en los últimos dos años», destacó el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen en diálogo con EL LIBERTADOR. El funcionario anticipó que se trata de un dato alentador de cara a la próxima temporada estival, en la que Corrientes ofrecerá sus principales atractivos: chamamé, carnaval y playas.
El avance de la vacunación, la disminución de los casos de Covid-19, la flexibilización de la mayoría de las restricciones y el repunte de la economía fueron los factores que le permitieron a la Argentina tener un fin de semana largo casi a pleno en lo que respecta al turismo interno.
Corrientes no fue la excepción y se cumplieron las previsiones realizadas la semana anterior, que hablaban reservas completas en los alojamientos de los principales destinos de la provincia. «Tuvimos una ocupación plena en casi todos los destinos, con muy buena afluencia de turistas», comentó el titular de la cartera turística local, para luego agregar que «el sector estuvo trabajando muy bien y se respetaron todos los protocolos».
De todas maneras, Slobayen fue más cauto que su par nacional, Matías Lammens, quien afirmó que el fin de semana largo «fue el mejor de los últimos 10 años». En ese sentido, el Ministro correntino dijo: «Fue un buen fin de semana largo, tomando valores desde que se inició la pandemia. Fue el mejor fin de semana largo en los últimos dos años, pero en la etapa previa a la pandemia hubo fines de semana de mayor movimiento de turistas».
DESTINOS
Y PROCEDENCIA
Respecto a los lugares con mayor afluencia de turistas, subrayó: «Estuvieron al 100 por ciento todas las localidades del Iberá, las vinculadas con el río y a la pesca deportiva con devolución; como Ituzaingó, Itá Ibaté, Yahapé, Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista, Goya, Esquina y Corrientes Capital».
Además, reveló la procedencia del grueso de los visitantes que eligieron a Corrientes para pasar sus días de descanso. «Los principales lugares desde donde vinieron son provincias vecinas: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. También recibimos mucha gente de Córdoba, del Noroeste y de Buenos Aires», enumeró.
REACTIVACIÓN
En cuanto al impacto económico que tuvo el movimiento de los últimos días, mencionó que aún no están los cálculos oficiales, pero anticipó: «Hay que destacar que se estaban trabajando estadías bastante extensas, de tres a cuatro días, con un buen nivel de gasto, porque hubo mucho consumo en gastronomía y excursiones».
Además, el funcionario provincial anticipó que los datos de este fin de semana dejan «una buena línea de continuidad para lo que pretendemos que sea una temporada (de verano) también muy positiva, donde ya están confirmados carnavales, chamamé y se inicio la temporada de playas».
Por último, Slobayen habló de los factores que motivaron la reactivación del turismo. «Es la consecuencia de un proceso de trabajo muy profesional que se fue haciendo, donde se fueron respetando siempre todos los protocolos y condiciones que nos fueron consolidando con un destino seguro. Al mismo tiempo, también se trabajó muy bien en lo que es la coordinación con el sector y toda una política promocional que repercutió en estos resultados», concluyó.
.