A raíz de la pandemia, los diferentes sectores turísticos de Corrientes se vieron perjudicados con la implementación de sus actividades.
Si bien, en términos generales, la provincia siempre se mantuvo abierta, sólo aquellas localidades que no estuviesen en fases 2 ni 3 pueden permitir el ingreso de los viajeros. En Capital, rubros hoteleros y gastronómicos resintieron la convocatoria durante los estadios de restricciones.
Respecto al tema, y en diálogo con EL LIBERTADOR, la referente de sector, Lucía Tabeni dijo que «no hay un hotel o gastronómico que no esté endeudado, la situación es desesperante».
«También pasa, que nos preguntan hasta que hora abren los restaurantes, y luego nadie quiere venir, dependemos directamente de ellos para hacer turismo, sino no funciona nada y es serio el problema», advirtió. Cabe recordar que, la Capital se encuentra en fase 3 desde hace más de cinco semanas, y lo dispuesto por las medidas sanitarias sólo tienen habilitación de atención hasta las 00.
Asimismo, señaló que el ambiente es más caótico debido a que la mayoría de los gastronómicos alquila el local, y luego se le complica cumplir con el pago por las faltas de ingresos; los cuales también deben hacer frentes a las cuentas de las cargas sociales y sueldos.
POCA OCUPACIÓN
Respecto a la ocupación, Tabeni indicó que presentan entre el 20 y 30 por ciento de forma mensual. «Acá estamos sobreviviendo porque no funcionaba el hotel Casino, ni el Guaraní, ni el San Martín. Si estuvieran todos tendríamos un huésped cada uno», expresó.
AYUDA DE NACIÓN
En este sentido, a pesar de la incertidumbre, el sector se decidió en continuar con las labores, sólo con lo que pudieran mantener las puertas abiertas, con el propósito de cumplir con los sueldos de los empleados, y los impuestos.
«La única ayuda que tenemos es el Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2), pero algo mínimo comparado a los gastos mensuales, es un alguito», dijo. También, sostuvo que el mismo lo abonan tardíamente, «lo pagan el 15 y 16 de cada mes, y hay muchos que no saben por qué no entraron, reclamaron y no tuvieron suerte. Algunos empleados le llegan y a otro no. No está bien manejado eso», reclamó.
SIN FUTURO
A pesar del avance en el plan de vacunación para conseguir la inmunidad comunitaria, Tabani dijo que «el tema es cuando esto pase ¿quiénes vamos a quedar? porque no miramos todos los días, y en el chat es cerró fulano, cerró este, y luego nos preguntamos ¿cuándo nos toca, hasta cuándo vamos a poder seguir aguantando esto?».
Por lo tanto, la referente del sector y en constante intercambio de conversación con colegas, aseguró que no avizoran un mejoramiento para lo que se viene. «Con el drama de los empleados se quedan sin trabajos, es una situación muy fea, no veo la luz al final de esto, no veo que vaya a mejorar para nada», aseveró.
«Una vez que un hotel cierra, ya no se puede abrir, sé que no es la situación particular de Corrientes, está el país así», dijo y agregó que «volver a remontar esto, volver a organizar, con qué turista porque tampoco vienen. Nosotros necesitamos que venga la gente de afuera, tanto del exterior e interior del país, no vienen, hay mucho miedo a los contagios por más que tengamos muy bien hechos los protocolos», instó.
REINVENTO PARA
SOBREVIVIR
Mientras aguarda la recepción de visitantes, en algunos hoteles comenzaron a reinventarse con las actividades para generar ingresos. Lo cual añadió que «estamos viendo la posibilidad de hacer congresos mixtos, semi presencial y virtual. Nos estamos reinventando permanentemente, deséenos suerte porque voluntad de trabajo nos sobra, el tema es que podamos hacerlo», concluyó.