Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    • Boxeo: Título Cono Sur en Corrientes
    • Huracán Corrientes es solidario
    • Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Sentido tributo a una leyenda del chamamé
    Edición Impresa

    Sentido tributo a una leyenda del chamamé

    9 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El bandoneonista, autor y compositor chamamecero, Ricardo Scófano, entró a la galería de los grandes músicos del género que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tras su partida del plano terrenal el 26 de marzo de 2020. Sin embargo, su legado de afamadas obras musicales permanecerá por siempre.
    Al cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento, el domingo 26 de marzo, Scófano fue homenajeado en su Bella Vista natal, aquella que lo vio renacer de la trágica noche del 8 de septiembre de 1989, en la que el colectivo que trasladaba a una delegación de músicos cayó a las aguas del Paraná, donde murieron seis de sus compañeros de escenarios y festivales. Ese episodio marcó, sin dudas, su vida, su carrera y la de varios artistas.
    Así, Cultura de Bella Vista se propuso recordarlo con música, en las instalaciones de la Escuela rural N° 707, con la presentación de la Orquesta Folclórica, el Ballet Folclórico y el Grupo Gente de Ley, autor del tema «Abrazo al cielo», dedicado al compositor bellavistense.
    El secretario de Gobierno, Javier Torres agradeció la presencia de familiares, esposa e hijo del querido músico que llegó al mundo nada menos que un 9 de julio de 1946, en la 1ª Sección Lomas de Bella Vista.

    UN VIAJE
    AL PASADO

    «Fue un homenaje muy sentido», expresó el director Cultura, Gabriel Mazzoleni al referirse a la cita y agregó su satisfacción dado que «desde el año pasado lo incorporamos al calendario cultural de Bella Vista con un recorrido simbólico que comenzó en 2022 en la Casita Amarilla, y este año en la Escuela 707 donde se formó y transcurrieron sus primeros años». El proyecto cultural se denomina Un Viaje al Pasado.
    «Tenemos esta idea de recorrer su camino soñador con este circuito de lugares importantes de la vida de Ricardo. Fue un clima intenso por la presencia de sus familiares y sus amigos comprometidos con su música. Los alumnos de la Escuela de Música del Instituto de Formación Docente también se hicieron presentes como invitados. Nosotros quedamos conformes por el hecho de ir hasta estos lugares que conforman físicamente nuestra cultura», valoró Mazzoleni.
    El encuentro musiquero se desarrolló en un ambiente distendido y ameno, con un repretorio musical altamente emotivo, pleno de acordes del más puro chamamé donde no faltaron las lágrimas y los abrazos.

    ENTRE LOS
    GRANDES

    Para recordar, es que Scófano trabajó con grandes del chamamé como Mario del Tránsito Cocomarola, Eustaquio Miño, Oscar «Cacho» Espíndola, Carlos Talavera, Ramón Sixto «Cacho» Saucedo, con quienes grabó conocidos temas musicales, y además compartió escenarios con otros reconocidos artistas como Raúl Barbosa, Santiago «Bocha» Sheridan y Mario Prieto Linares.
    El cancionero litoraleño tiene cerca de un centenar de temas de su autoría, entre ellos «Renaciendo», «Paraje Fortuna», «Canto», «Para mover los marfiles», «Campesina de las trenzas negras», «Te extraño mi Bella Vista» y «Cayé, el pescado», y colaboraciones inolvidables como «Volver en guitarra» de Roberto Galarza, entre otras.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    Ola polar: carpinchos “patinaban” sobre una laguna congelada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Policiales

    Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.