Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Sectores productivos, atentos a nuevas estrategias para el fomento industrial
    Política

    Sectores productivos, atentos a nuevas estrategias para el fomento industrial

    9 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Empresarios y referentes de la economía regional observan con preocupación las nuevas estrategias que se implementarán para sustituir o complementar las iniciativas eliminadas por el Gabinete presidencial, entre ellas la reciente derogación del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales.

    02-TAPA-POLITICA-3

    La supresión del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, decretada por el Gobierno de Javier Milei, encendió alarmas en el ámbito productivo, en vistas de que se trata de una iniciativa clave para fomentar la radicación de empresas, desarrollar infraestructura y generar empleo local.
    El programa, que otorgaba aportes no reembolsables para proyectos de desarrollo sustentable e inclusivo, era considerado esencial para el ordenamiento territorial y el crecimiento económico sostenible para sectores consolidados y en crecimiento, con impacto directo en la capacidad de gestión en las provincias, que a partir de ahora contarán con una herramienta menos de articulación para fomento del desarrollo industrial en sus territorios.
    Su eliminación deja un vacío crítico en la política de promoción industrial con gran incertidumbre sobre el impacto en la competitividad de las economías regionales.

    EXPECTATIVAS DE
    POLÍTICAS INCLUSIVAS

    Frente a este escenario, los sectores productivos exigen respuestas claras del Ejecutivo nacional. Aunque el decreto que derogó el programa promete «optimizar recursos» y «replantear las políticas industriales», persisten dudas sobre si las nuevas estrategias podrán cubrir las brechas generadas. Empresarios coinciden en que es indispensable que las políticas futuras sean inclusivas y favorezcan tanto a grandes conglomerados como a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que son el pilar de la economía argentina.

    URGENCIA DE DIÁLOGO
    Y MEDIDAS CONCRETAS

    En este contexto de incertidumbre, los actores productivos reclaman un diálogo constructivo con el Gobierno para establecer prioridades que garanticen el desarrollo económico sostenible. Entre las medidas más urgentes, destacan la implementación de incentivos fiscales, la mejora de la infraestructura logística y el impulso a la innovación tecnológica. Estas acciones son vistas como esenciales para restablecer la confianza del sector empresarial y construir un marco competitivo que permita afrontar los desafíos económicos actuales.

    Replanteo de las
    políticas industriales

    El Gobierno de Javier Milei decretó la eliminación del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, una política creada en 2010 por Cristina Fernández y ampliada en 2020 por Alberto Fernández. Esta decisión, establecida mediante el Decreto 1.077/2024, refleja un giro hacia el apartamiento estatal en la promoción industrial, justificándose en la emergencia pública declarada por el Ejecutivo. Según el Gobierno, es necesario optimizar los recursos y rediseñar las estrategias productivas para responder a las prioridades económicas y sociales del país.

    JUSTIFICACIÓN

    El mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 había derogado previamente la Ley Nº 21.608, que sostenía un Sistema de Promoción Industrial orientado al desarrollo sectorial y regional. Ahora, el Decreto 1.077/2024 elimina los decretos 915/10 y 716/20, que daban forma al Programa de Parques Industriales. Según el Gobierno, los desequilibrios económicos y sociales acumulados exigen un cambio de enfoque hacia políticas más inmediatas y eficaces. «Es indispensable optimizar los recursos asignados a la política industrial y priorizar nuevas estrategias para sostener la competitividad de los sectores productivos», justifica el decreto.

    IMPACTO EN EL ORDENAMIENTO

    La derogación también implica la eliminación del marco normativo que sostenía la promoción de Parques Industriales como herramientas clave para el ordenamiento territorial y el desarrollo productivo. Este programa incentivaba el asociativismo y el cooperativismo industrial, promovía la generación de empleo local y buscaba un desarrollo sustentable e inclusivo. Entre las herramientas eliminadas estaban los financiamientos para obras de infraestructura intra y extramuros, estudios de regularización y apoyo para la radicación o ampliación de empresas en Parques Industriales, dejando un vacío significativo en la estrategia de desarrollo industrial del país.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.