La Agencia Nacional de Discapacidad oficializó la prórroga de vencimiento para los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) por el plazo de un año, para todos los que venden durante 2023; es decir, que la vigencia se extenderá hasta 2024 y además, la misma norma establece -por el mismo plazo- la extensión de los CUD que vencieron durante 2022.
En referencia a esta medida, implementada por el Gobierno nacional, la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza afirmó que se trata de una decisión por importante. Agregó, además, que «a través de ella se podrá abreviar el otorgamiento de los turnos para las evaluaciones en todo el país».
En lo que respecta a los turnos con la Junta Evaluadora, la funcionaría explicó que aquellos que fueron otorgados para la obtención de los CUD «continuarán vigentes y las personas serán evaluadas en el día y hora que les fuera asignada oportunamente», sostuvo.
También indicaron que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia incorporó profesionales de la salud y personal administrativo a la Dirección de Atención a la Discapacidad.
Cabe recordar que el año pasado se habilitaron dos nuevas Juntas Evaluadoras en los hospitales de Santo Tomé e Ituzaingó.
Es conveniente, señala que el CUD es un documento público y gratuito que prueba la discapacidad. Y sirve para que las personas puedan tener acceso y garantía de sus derechos. Por ejemplo, el 100 por ciento de cobertura en prestaciones médicas, educativas, de prótesis, entre otras.
Caso de la pequeña Isabella: «Necesitamos
que nos abran las puertas con los contactos»
Verónica Rivero, mamá de Isabella, dijo a EL LIBERTADOR: «Necesitamos que nos abran las puertas con los contactos», refiriéndose a la dura situación que atraviesa con su pequeña hija, quien hace más de 4 meses está con fiebre y no tiene un diagnóstico certero y que, contó, aún no recibió la ayuda que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia se comprometió a brindar.
Este medio compartió esta historia en su edición impresa del lunes 30 de enero. Y ese mismo día la cartera sanitaria emitió un comunicado afirmando que recibieron a la madre de la menor y autorizaron estudios médicos de alta complejidad. Asegurando que la situación estaba a punto de resolverse. Sin embargo, esto fue negado por Verónica.
Cabe recordar que el pediatra que lleva el caso es el doctor Sergio Aquino (MP 2.469) y además la atienden otros especialistas, pertenecientes al área de reumatología, endocrinología, hematología e infectología. Porque además de la fiebre alta, también tiene hemorragias nasales, dolor en las articulaciones, cefaleas y en ocasiones le falta el aire.
Como los especialistas de Corrientes no encontraron un diagnóstico, este viernes 10 viajarán al hospital Prof Dr Juan P Garrahan en Buenos Aires, para que la atienda un médico orientador y a través de un equipo interdisciplinario de especialistas puedan llegar a una causa en común de sus episodios febriles.
«Nos prometieron un avión sanitario y todavía no tenemos nada concreto», manifestó y agregó que están a la espera que el hospital pediátrico Juan Pablo II solicite el turno en el Garrahan, para que les garaticen la atención. En caso que no lo tramiten, aseguró que igual van a ir.
El traslado no es la única preocupación, también lo es cómo van a mantenerse durante ese tiempo. Para eso están organizando un sorteo y la venta de arroz con pollo, ya que no cuentan con obra social para solventar los estudios, problemática la cual hace unos días fue título de tapa de EL LIBERTADOR. Las personas que quieran ayudar a Isabella, pueden comunicarse con su mamá al 3795-139-481.
.