El Ministerio de Salud Pública de la Provincia definirá en los próximos días si habilita la comercialización del producto que fue aprobado por la Anmat. Formosa lo prohibió, argumentando «peligro epidemiológico».
En Corrientes, aún no está habilitada la comercialización del test rápido de Covid-19 que fue autorizado recientemente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para ser vendido libremente en farmacias. Los farmacéuticos locales esperan una definición del Ministerio de Salud Pública correntino, mientras que en provincias como Formosa se prohibió el producto.
El test que fue aprobado por la Anmat la semana pasada es de origen chino y se llama Immunobio, del laboratorio Hangzhou Immuno. Según se infirmó, permite en 10 minutos conocer el resultado con un nivel de sensibilidad del 96,8 por ciento.
En un contexto donde la segunda ola de la pandemia golpea a todo el país, este medio supo que en varias farmacias de la ciudad de Corrientes ya se registraron consultas por este producto, que si bien es de venta libre es de uso profesional exclusivo, lo que significa que solo médicos o bioquímicos deben practicarlo.
«Nosotros estamos esperando que Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud Pública de la Provincia se expida al respecto. Todo va a depender de lo que determine ese organismo, porque si bien es una resolución de la Anmat, que es nacional, cada provincia se tiene que expedir», comentó a EL LIBERTADOR la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes (Cofarco), Desiree Lancelle Monferrer. Y agregó: «En realidad, sería un test de venta libre en la farmacia para que lo haga específicamente un profesional, no es que la farmacia lo va a hacer el test».
Como antecedente, vale mencionar que Formosa prohibió el uso y comercialización del test, a través de su Dirección Provincial de Laboratorios de Referencia. Entre los fundamentos para la decisión, argumentaron el peligro epidemiológico que puede causar la mala interpretación y aplicación del test rápido, asegurando que, como toda prueba diagnóstica de laboratorio, la intervención de un profesional bioquímico es fundamental.
En ese sentido, este medio supo que la cartera sanitaria correntina se encuentra analizando el tema y podría tomar una decisión esta misma semana.
Pero además de la aprobación del organismo local competente, las farmacias locales dependen de que haya stock del producto. «No tenemos los test todavía. No hay en las droguerías para la venta a las farmacias, por ende, las farmacias tampoco los disponen», explicó Lancalle.
Actualmente, el dispositivo de diagnóstico importado desde China solo se vende en la Capital Federal, donde la primera partida se agotó rápidamente. Se espera que esta semana ingrese al país otro cargamento, que será en todas las provincias donde el test esté habilitado.
MEDICAMENTOS
Por otra parte, la titular del Cofarco habló sobre la demanda de medicamentos que se hicieron populares por su supuesta eficacia para prevenir el Covid-19 o evitar cuadros graves de esa enfermedad. «En lo que se refiere a Ivermectina, es un medicamento de venta bajo receta. Si no vienen muñido de la receta, nosotros no dispensamos el medicamento. En el principio, cuando salió esta novedad, sí hubo mucha consulta y dispensa con receta», mencionó.
Luego, expuso: «La vitamina D y los complejos vitamínicos si están en el interés de la gente. Siempre hay consulta y pedidos en este tiempo que llevamos de pandemia, pero cuesta conseguirlos porque estuvieron en falta mucho tiempo, sobre todo los complejos vitamínicos. Vitamina D sí se consigue, que es la aconsejan los profesionales por el tema de las defensas en el Covid», concluyó