La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) -mediante la Resolución 223/2023 publicada en el Boletín Oficial Nacional- oficializó el aumento de las asignaciones familiares que será del 20,87 por ciento, por lo que se modificarán los montos de cada prestación en este último mes del año.
La actualización dada por la Ley de Movilidad impacta en las jubilaciones y pensiones, en la Asignación Universal por Hijo (AUH), en la Asignación por Embarazo (AUE), Prenatal y maternidad y en las llamadas Asignaciones de Pago Único, donde se incluyen Nacimiento, Matrimonio y Adopción.
La suba, además, repercute en la Asignación por Hijo con Discapacidad, en la Asignación por Ayuda Escolar Anual y en la Asignación Familiar por Hijo.
Según la información el aumento alcanzará a casi 17 millones de titulares que reciben alguna de las prestaciones sociales, a partir de este mes. Debido a que la actualización es trimestral, los montos quedarán fijos hasta el mes de febrero de 2024, cuando se anuncie el nuevo ajuste.
Respecto de la Asignación Familiar por Hijo, es preciso contemplar el nivel de ingresos del grupo familiar para determinar el monto exacto que se percibirá por esa ayuda estatal.
A la recomposición por movilidad se adicionará en diciembre el refuerzo de 55.000 pesos en el caso de los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben el haber mínimo. Y para quienes tienen un ingreso de entre 105.713 y 160.713 se dispondría un bono equivalente al monto necesario para llegar a la segunda cifra.
ULTIMAS NOTICIAS
- DPEC recomienda acciones para reducir el impacto de las altas temperaturas en el sistema eléctrico
- Con un parque Cambá Cuá lleno, lanzaron los Carnavales Barriales
- Regatas inició el 2025 con un sólido triunfo sobre Atenas
- Interventores «contra las cuerdas»
- En oposición, el pejotismo debatirá en Extraordinarias
- Tassano: «Nuestras tasas no generan sobreprecios que afecten el desarrollo»
- Preocupación parlamentaria por fuego en zona ferroviaria
- Los riesgos del verano: consejos de Salud para evitar situaciones graves