La demanda de remises mejoró desde que la ciudad de Corrientes retornó a fase 5 y se extendió el horario de movilidad nocturna, aunque todavía hay alrededor de mil vehículos menos de los que trabajaban antes de la pandemia. En este contexto, analizan un incremento de la tarifa mínima debido al aumento de los insumos.
El 29 de agosto, el gobernador Gustavo Valdés anunció que la Capital provincial volvía a fase 5 luego de más de tres meses; y poco después, el Municipio amplió hasta las 3 el horario de atención de bares, restaurantes y salones de fiesta, extendiendo así la movilidad nocturna que semanas atrás solo estaba permitida hasta la medianoche.
Además de los locales nocturnos, la otra actividad beneficiada por la flexibilización fue la de los remises, que fue una de las más golpeadas durante lo más duro de la pandemia. «De a poquito va reputando (la demanda). Todavía estamos lejos de lo que era, pero está retornando de a poco la movilidad», comentó a EL LIBERTADOR el titular de la Asociación de Remiseros de Corrientes, Juan Castillo. Y, en ese sentido, agregó: «Lo de la noche era lo que faltaba».
Luego, destacó que «si esto (la fase 5) no se vuelve para atrás, para nosotros va a ir bien», aunque aclaró que aún no regresaron a la actividad todos los móviles que salieron de servicio desde marzo de 2020. «Todavía seguimos con el mismo parque automotor, esperemos que vuelvan. De más de 3.000 autos que teníamos antes de la pandemia, ahora hay alrededor de 2.000», detalló.
PRECIO
Respecto a la posibilidad de que se actualice la tarifa mínima, que actualmente está en 100 pesos, anticipó que «el tema tarifario este mes no se va a corregir, pero el mes que viene seguramente va a haber alguna modificación», aunque dijo que el porcentaje del aumento «todavía no está definido».
Sobre los motivos del futuro incremento tarifario, explicó: «Los insumos fueron los que más subieron en este último tiempo, entonces se trasladó a la tarifa un porcentual, pero nos quedamos muy desactualizados».
.