El Senador radical resaltó el apoyo legislativo que tiene el Gobernador en su política de recuperación integral tras los incendios, los cuales fueron contenidos en Goya. «Se tomaron todas medidas posibles», dijo.
02-TAPA-POLITICA-22El senador Ignacio Osella fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 de Curuzú Cuatiá.
En conversación con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez, el ex Intendente de Goya se expidió acerca de diferentes cuestiones, vinculadas a la microrregión Sur y a la situación provincial.
A continuación, lo más sobresaliente de la charla.
¿Cómo se encuentra hoy la localidad de Goya?
-Hoy tenemos en Goya una temperatura realmente muy agradable, y aunque se acercan temporadas de lluvia, tenemos una seca enorme todavía, pero incendios hemos tenido muy pocos. En Lavalle, los bomberos de Goya estuvieron trabajando y después en algunos campos acá, sobre todo en la zona de Costa Battel hubo un incendio importante pero se logró contener. Tenemos un equipo de bomberos que realmente es muy bueno y eso nos ha permitido aguantar en esta temporada de seca fuerte. La seca ha generado muchos problemas también para el arroz, tabaco, distintos cultivos, pero no hemos tenido incendios que sí sucedieron en el norte de la provincia.
Recuerdo cuando la senadora Carolina Martínez Llano lo visitaba en su despacho de Intendente y una de sus preocupaciones era el puente Goya-Esquina y también el puente Goya-Reconquista ¿Qué nos puede informar de esto?
-Son distintos temas. El tema del puente sobre el arroyo Guazú, ahí en el río Corrientes está con un grado de avance que debe estar rondando un 70 por ciento, una obra que está retrasada, pero que se sigue avanzando. Ahí tenemos un puente Bailey que permite la comunicación entre dos departamentos y es una obra nacional, porque es en ruta 12. Por el otro lado, nuestra relación con Reconquista, una relación de toda la vida, de características sociales y económicas. Nosotros cuando estuvimos en el gobierno implementamos la balsa, la reactivamos, era de un empresario de acá de la ciudad de Goya, se llama José Puerta. Luego, según tengo entendido compró Vicentín y en un momento determinado, en la gestión anterior se desactivó la balsa porque hay también un guión a partir de una lancha de pasajeros. La verdad es que es muy importante para la producción ganadera de nuestra provincia, entre otras cosas porque nosotros vendemos al frigorífico Vicentín y a su vez se provee de la cooperativa de Avellaneda, que es una cooperativa agrícola muy importante que hace alimento balanceado. Por lo tanto, tenemos que reactivar la balsa. Con esta altura del río se hace muy difícil, según tengo entendido la balsa está hoy en Reconquista encallada y por la bajante del río quedó varada. Lo importante es tener esta vocación. Sé fehacientemente que el Gobierno de Santa Fe tiene esa vocación, también el de Reconquista y por supuesto, Goya también, porque hay fuertes vínculos sociales, familiares y económicos entre las dos orillas. Nunca hay que olvidarse que desde Goya se fundó Reconquista, estoy hablando de fines de siglo XIX.
VARIABLES
También hay que apuntar al turismo y de hecho hoy Goya ofrece en la agenda turística nacional, la Fiesta Nacional de Surubí, el carnaval goyano y fundamentalmente en lo que tiene que ver en la economía, el cultivo del Tabaco ¿No?
-El tema de la pesca se está analizando y se está trabajando ya para la Fiesta Nacional del Surubí, como siempre, es en los primeros días de mayo. En principio tenemos algunos condicionantes que tiene que ver básicamente con el tema de la bajante del río. Va a haber fiesta o el concurso de pesca, pero seguramente en función de que el río está muy bajo no va a haber largada, porque realmente es muy peligroso para los pescadores. Una largada de 1.100 embarcaciones, en un riacho de 250 metros de ancho y en las condiciones actuales, es muy peligroso. Pero la fiesta se va a hacer, casualmente hace un rato estuve hablando con el Intendente, sobre este tema, viene bien encaminada, así que no va a haber ningún inconveniente respecto a este tema. Y la economía local, está realmente golpeada por este tema de la seca, que es un verdadero problema teniendo en cuenta que este año hemos tenido muy poca lluvia, para colmo el verano ha venido muy complicado, entonces todo lo que tiene que ver con tabaco, maíz, arroz, la ganadería, viene realmente mal. Los números de 2022 creo yo que van a ser muy bajos, somos grandes productores de terneros en el Departamento Goya también y seguramente vamos a tener problemas de aparición y eso significara pérdidas importantes para el año 2023. Y después los incendios que hemos tenido en algunas forestaciones, dos o tres, que no han sido enormes, pero sí importantes. Seguramente el Gobernador va a estar acá para el remate de pequeños productores que se hace en la Sociedad Rural, ya se están inscribiendo los productores para bajar el nivel de carga de los campos y seguramente eso va a ser un paliativo, porque la verdad es que la situación está complicada por este tema de la seca.
Respecto al trabajo legislativo, ¿están trabajando sobre este tema? Ayuda a los productores por el tema de la seca me refiero.
-Al ratificar la Emergencia Económica nosotros estamos ratificando todo lo que tiene que ver con las decisiones que tomó el Ejecutivo provincial, que son decisiones importantísimas, entre otras cosas, los distintos impuestos provinciales no se van a aplicar en el transcurso del año 2022, pero son impuestos provinciales. Después hay que ver el tema de los impuestos nacionales, reclamo que lo estamos haciendo permanentemente y hemos hecho una resolución del Senado de la Provincia solicitándole al Gobierno nacional las exenciones impositivas correspondientes al año 2022, como lo viene pidiendo también el Gobernador. Es una demanda muy fuerte de los distintos sectores, porque la verdad es que la emergencia ha sido enorme, el 10 por ciento de nuestra superficie bajo fuego, una cosa realmente impactante. Después, en el trabajo legislativo tuvimos dos audiencias públicas en el transcurso de la semana pasada. En los próximos días hay otra audiencia pública por el tema de los jueces que se han presentado. Todo este trabajo lo venimos realizando, acompañando también al Ejecutivo con todos los subsidios que se están dando y los créditos, y por supuesto, solicitando al Gobierno nacional el acompañamiento a la producción de la provincia.
.