Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pymes: la mayoría de los rubros atraviesan una compleja situación
    Edición Impresa

    Pymes: la mayoría de los rubros atraviesan una compleja situación

    7 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) indicó que las ventas de las Pymes cayeron 3,2 por ciento anual en octubre. Así cumplen cuatro meses consecutivos de baja. En la comparación mensual estas ventas subieron 0,3 por ciento y acumulan un alza de 1,8 en lo que va del año.
    En octubre, cuatro de los seis rubros relevados redujeron sus ventas en la comparación interanual. Los únicos en alza fueron farmacia y perfumería y ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción, que vienen registrando la principal dinámica sectorial. La caída más grande se vuelve a registrar en textil e indumentaria, producto del incremento de los precios que registra este sector, que ya acumula aproximadamente seis registros interanuales en negativo.
    Desde la Came indicaron que «el mercado de consumo se mantuvo demasiado tranquilo. Se esperaba un mes más dinámico, traccionado por el Día de la Madre, por el entusiasmo del Mundial de Fútbol y el inicio de la temporada de eventos privados, como casamientos, cumpleaños, fiestas de Halloween y otros festejos. No obstante, su impacto fue muy moderado y específico por rubro».
    Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Came, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.209 comercios del país, realizado entre el martes 1 y el viernes 4.

    DETALLES

    Interanualmente las mayores caídas fueron para indumentaria y textil (-19,2 por ciento) y calzado y marroquinería (-6,9 por ciento). Un factor que incidió en los grupos de consumidores con mayor acceso a la tecnología fue el Cibermonday, porque muchas compras previstas para el mes se postergaron para obtener los descuentos de ese evento.
    En alimentos y bebidas, las ventas minoristas Pyme cayeron 1,2 por ciento anual en octubre y 0,3 por ciento mensual, a precios constantes. En el año, este sector acumula un aumento de 3,2 por ciento. Las empresas consultadas señalaron que los precios se mantuvieron más estables y no hubo faltantes de mercadería como meses atrás. Pero de todos modos muchas empresas comenzaron a incrementar sus stocks para llegar con mercadería suficiente a fin de año.
    Por su parte, en calzado y marroquinería las ventas minoristas cayeron 6,9 por ciento anual en octubre, pero subieron 4 por ciento mensual. En el año acumulan un aumento de 2,2 por ciento frente al mismo período de 2021. Hubo poca demanda para el Día de la Madre. Algunos comercios reemplazaron los importados por productos nacionales y más económicos, pero no fue sencillo conseguir proveedores con entregas inmediatas. El sector mejoró relativamente la importante caída interanual que había sufrido el mes anterior. Sin embargo, la preocupación radica en que ya acumula cuatro meses registrando valores negativos en las variaciones interanuales.
    Farmacia y perfumería es de los pocos rubros que vienen funcionando bien. Las ventas minoristas crecieron 8 por ciento anual en el décimo mes del año, aunque cayeron 0,1 mensual, a precios constantes. En el año acumulan un alza de 6,8 por ciento anual. Las farmacias funcionaron a pleno, con buena demanda, y las perfumerías vendieron bien para el Día de la Madre, aunque productos de menor valor. Las empresas consultadas esperan que noviembre y diciembre también sean buenos.
    En ferretería, las ventas minoristas subieron 0,4 por ciento anual en octubre, 1,1 por ciento mensual y acumulan un aumento de 4,3 en estos diez meses del año (comparando contra los mismos meses de 2021). Las entregas se normalizaron respecto al desajuste de los meses previos. Algunas empresas destacaron que hay más consultas de lo habitual, aunque no se corresponden con las ventas. La gente pide presupuestos, pero los precios desalientan a concretar la compra. El sector revirtió el comportamiento negativo interanual del mes anterior.
    Para los comercios de textil e indumentaria, las ventas bajaron 19,2 por ciento anual, 2,6 mensual y acumulan un descenso de 7,4 por ciento en el año. Uno de los factores que explica este comportamiento fue la evolución de los precios que retrajo la demanda de los consumidores en octubre. Otro factor es la venta informal. Los comercios sostienen que, si la mercadería sigue aumentando, los consumidores tenderán a desplazarse hacia ese mercado irregular. Hay expectativas positivas por el acuerdo de precios a 60 días que promueve el Gobierno, especialmente para no perder fin de año, donde el mayor temor es que se reemplacen los regalos de este rubro con otros.
    Finalmente, en bazar, decoración, textiles de hogar y muebles las ventas bajaron 0,8 por ciento anual, pero subieron 4,5 mensual y acumulan un alza de 1,9 por ciento en el año. Los resultados fueron muy variados dependiendo de qué productos se venden. La tendencia general fue a consumir artículos económicos. Hubo más comercios que se sumaron al e-commerce porque consideran que, si no lo hacen, van a seguir perdiendo mercado a manos de los consumidores virtuales.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.