Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Primera muerte por el temido «hongo negro» en Argentina
    Sociedad

    Primera muerte por el temido «hongo negro» en Argentina

    18 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un paciente de 35 años, con antecedentes de haber contraído Covid-19, falleció de mucormicosis, la infección llamada “hongo negro”. La víctima fatal estaba internada en una clínica de Lomas de Zamora, en el sur del Gran Buenos Aires.

    Según confirmó el Centro de Micología de la Facultad de Medicina, el paciente, quien además tenía una diabetes mal tratada, falleció en la última semana de mayo por haber contraído mucormicosis, la enfermedad que ataca a quienes padecen o padecieron covid-19.

    La aparición de la mucormicosis, un hongo que se aloja en la cavidad nasal y se desarrolla en pacientes inmunosuprimidos, comenzó a aparecer en pacientes con cuadros críticos de coronavirus en la India y luego se propagó por otros lugares del mundo.

    «En los pacientes con Covid graves, que están en terapia intensiva, se comportarían como pacientes inmunosuprimidos graves. Estos pacientes son más propensos a detener infecciones por agentes oportunistas, entre ellos hongos. Acá, el mucormicosis es uno de ellos”, explicó Luján Cuesta, investigadora de Conicet, en diálogo con C5N.

    Aunque aclaró que “generalmente no está solamente asociado a Covid grave, sino también a pacientes diabéticos no controlados, con cetoasidosis diabética o asidosis metabólca, en distintos tipos de pacientes”.

    Al mismo tiempo, señaló que “tiene un tratamiento, que puede llegar a ser relativamente eficaz cuando se diagnostica a tiempo”, pero “no es tan fácil hacer el diagnóstico o la sospecha clínica”. En caso de detectarse tempranamente, “los pacientes pueden llegar a responder bien”. “Esto significa que, por ejemplo, al paciente por ahí le tengan que desbridar parte de la piel que se encuentra afectada por este hongo, y además un tratamiento antifúngico”, remarcó.

    Esto último se debe a que “estas especies fúngicas son especies angioinvasoras, es decir, que se diseminan por los vasos sanguíneos generando infarto de los tejidos que colonizan y necrosis. Por eso ese aspecto negro que adquieren los tejidos que se encuentran colonizados por el hongo”, explicó la investigadora. E insistió: “Es importante la sospecha clínica precoz porque son enfermedades de curso muy agudo y severo, que pueden llegar a tener una mortalidad de 90 por ciento”.

    Fuente: Página 12 – Minuto Uno

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Los licores de 1900 que prometían curar del alcoholismo en Corrientes

    Chat con San Martín: la novedosa conexión entre alumnos y el héroe

    Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.