Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Preocupación en servicios turísticos por la feroz bajante en el Portal Carambola
    Edición Impresa

    Preocupación en servicios turísticos por la feroz bajante en el Portal Carambola

    29 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Texto y fotos: María José Alcaráz
    EL LIBERTADOR

    El Portal Carambola de Concepción del Yaguareté Corá suspendió las actividades náuticas con embarcaciones a motor, debido a la extrema bajante hídrica. Se cancelaron los paseos en lancha así como anteriormente se había decidido con las de canoa encinchada, y se mantendrán únicamente de las excursiones en kayak.
    «Nunca se vio una sequía así, todos lo dicen», afirmó el guía Jorge Ávalos de la empresa Iberá Guazú a EL LIBERTADOR, en el último recorrido por el arroyo Carambolita que se realizó el sábado 17.
    El agua cristalina es un recuerdo del pasado. Luego de los incendios del verano pasado, el cauce tomó una tonalidad marrón. El verde retornó a los pastizales que lo rodean, así como las aves que se posaron en las orillas o los carpinchos que se zambullían, mientras los turistas avanzaban en la lancha. Sobre la línea del horizonte, una ligera cortina de humo de algún foco de incendio lejano.

    RESERVAS DE AGUA

    Los problemas de usar este medio para transportarse por el arroyo escaso de agua son el daño que podría causarse a los peces con las hélices y -como se vivió durante la experiencia- los bancos de arena que provocan el encallamiento del mismo.
    Ávalos trabaja desde hace tres años como guía de la empresa, pero lleva toda una vida desplazándose por los esteros. «Si no llueve en 15 días, los peces van a morir», vaticinó. Explicó que el agua al calentarse por las altas temperaturas, tiene como efecto la falta de oxígeno para la subsistencia de las especies.
    El cielo encapotado que acompañó la excursión otorgaba una ligera esperanza. Sin embargo, se necesitarían de 300 milímetros de lluvia de manera constante para el caudal recobre su brío. Las precipitaciones ocasionales no tienen el impacto necesario para revertir la situación.
    Al ser consultado si los otros animales abandonarían el cauce en caso de que los niveles de agua siguieran bajando, contestó que el arroyo Carambolita era la única reserva de agua en la zona. No tendrían más alternativa que quedarse ahí.

    IMPACTO ECONÓMICO

    El cierre de estas actividades perjudica a los emprendedores que se dedican a la prestación del servicio de excursiones. La empresa Iberá Guazú cuenta con cuatro lanchas, las cuales habrían sido retiradas del muelle Juli Cué, sin una fecha determinada para regresar a la actividad.
    El verano pasado, el paisaje arrasado por las llamas causó la tristeza de estos emprendedores fieles al espíritu conservacionista del Parque Iberá, y según el pronóstico del guía, esta temporada podría ser igual o peor porque los focos persisten, a partir de la basura que provoca un «efecto lupa» de los rayos solares sobre los pastizales que -al estar tan secos- son altamente inflamables, o las quemas intencionales que se inician pese a estar prohibidas.
    Este año, la actividad turística tuvo su repunte luego de los incendios en Semana Santa y las vacaciones de julio, que serían las nuevas fechas ideales para visitar los humedales por sus condiciones hídricas. Este verano, a partir de la decisión tomada por la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia a fin de preservar el espacio natural, algunos emprendimientos de servicios deberán entrar a un receso obligatorio.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.