Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Braillard Poccard presidió los actos por el 12° aniversario de San Isidro
    • Tenista correntina que es entrenadora en Italia
    • Juegos Evita: En marcha la etapa provincial
    • Zarate avanza en torneo M15 en Hungría
    • La Universidad de la Cuenca del Plata lanzó sus carreras 100% virtuales
    • Visita especial en el Taraguy Rugby Club
    • Kickboxing: Corrales y Elitelmo suben a la balanza
    • Habilitaron el servicio de poda de árboles de las veredas en Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Planteamiento docente por cobro de aguinaldo
    Política

    Planteamiento docente por cobro de aguinaldo

    2 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Organizaciones sindicales aseguran que el sector tiene pérdidas del 35% al 40% en el SAC, debido a montos no remunerativos y recortes presupuestarios.

    02-TAPA-POLITICA

    Docentes correntinos exigen que el aguinaldo equivalga al 50 por ciento de su salario neto, una demanda encabezada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) pero que también es acompañada por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet).
    Según denuncian, el aguinaldo actual no alcanza ni el 30 por ciento del salario de bolsillo debido a la alta proporción de montos no remunerativos y en «negro» en sus ingresos, lo que genera pérdidas significativas para los trabajadores de la educación.
    El Suteco solicitó al Ministerio de Educación y al de Hacienda de Corrientes que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), a liquidarse en diciembre, sea el equivalente a la mitad del salario neto que perciben los docentes.
    El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, explicó que «como ya ocurrió en junio, el aguinaldo docente en Corrientes no representa el 50 por ciento del salario de bolsillo, sino menos del 30 por ciento». Esto se debe, afirmó, a los ítems salariales en «negro» y no remunerativos, que dejan a cada docente perdiendo entre el 35 y el 40 por ciento del aguinaldo que les correspondería.
    Ramírez ejemplificó que un cargo testigo de jornada completa pierde 225.000 pesos en concepto de aguinaldo, mientras que un cargo de jornada extendida pierde 245.000 pesos. Estas cifras se explican porque el Fondo Compensador Provincial, que constituye el 40 por ciento del salario, no se incluye en el cálculo del SAC, ni tampoco otros ítems como el Código 193, que se liquida solo para un cargo.

    MEDIDAS

    El gremio alineado a la Ctera solicitó al Gobierno de Corrientes que en diciembre se abone un refuerzo especial para que el aguinaldo refleje el 50 por ciento del salario neto. Asimismo, pidieron que el Fondo Compensador Provincial pase a ser remunerativo y que los montos no remunerativos sean incorporados al básico.
    El sindicato también manifestó su preocupación por el Presupuesto Provincial 2025 aprobado recientemente, que incluye fuertes recortes para el sector educativo. Según Ramírez, la participación de Educación en el presupuesto total cayó del 33 al 28 por ciento, con una reducción nominal del 80 por ciento en el financiamiento nacional y una caída real del 50 por ciento en la inversión provincial en Educación.
    Las organizaciones puntualizan que entre los recortes más preocupantes se destacan: 1) Salarios docentes: se prevé una pérdida del 44 por ciento interanual en términos reales. 2) Estabilidad laboral: el 28 por ciento de los trabajadores de la Educación son temporales. 3) Formación docente y tecnológica: reducción del 82 por ciento en formación docente y del 195,9 por ciento en inversión real para formación tecnológica. 4) Infraestructura escolar: recorte superior al 50 por ciento real en inversión provincial, mientras que el aporte nacional fue eliminado. 5) Programas socioeducativos: se eliminan políticas como el Fonid, Conectar Igualdad y Mejoramiento de la Calidad Educativa, entre otros.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Braillard Poccard presidió los actos por el 12° aniversario de San Isidro

    Habilitaron el servicio de poda de árboles de las veredas en Capital

    La libertaria Marcoré se mostró con la plana mayor de LLA

    Se abonará el plus complementario a los municipales de Capital

    Ariel Tarico en Corrientes: “El humor es la piedra en el zapato del fanático”

    El Banco de Corrientes, aliado estratégico del campo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Braillard Poccard presidió los actos por el 12° aniversario de San Isidro

    15 de mayo de 2025
    Deportes

    Tenista correntina que es entrenadora en Italia

    15 de mayo de 2025
    Deportes

    Juegos Evita: En marcha la etapa provincial

    15 de mayo de 2025
    Deportes

    Zarate avanza en torneo M15 en Hungría

    15 de mayo de 2025
    Sociedad

    La Universidad de la Cuenca del Plata lanzó sus carreras 100% virtuales

    15 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.