Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera
    • Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres
    • La Escuela Félix Romero se entregará antes de fin de año
    • ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?
    • Corrientes: dos personas lesionadas en un brutal choque entre una moto y una camioneta
    • Una mujer, grave tras choque de motos
    • Conocé a Daniela: la finalista para mejor estudiante del mundo, «orgullo correntino»
    • Corrientes: tránsito interrumpido en Costanera Sur
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Plan Limón: seduce y suma productores en más de veinte localidades del Interior
    Edición Impresa

    Plan Limón: seduce y suma productores en más de veinte localidades del Interior

    14 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agricultores mostraron su interés por el desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras impulsadas por el Ministerio de Producción. Se alistan capacitaciones con miras a plantar en agosto.

    Productores agrícolas de Paso de la Patria mostraron interés en sumarse al programa de desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes, tras una reunión informativa llevada adelante por agentes del Ministerio de Producción.
    El Plan Limón que se extiende por el Interior, es impulsada desde la gestión de Gobierno, promovida por el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y ejecutada desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo de Norberto Mórtola.
    El encuentro tuvo lugar en una finca sobre la Ruta Provincial Nº 1, el pasado viernes 9, con la participación de alrededor de veinte productores, interesados en el programa y funcionarios municipales.
    Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería, señalaron que la charla informativa estuvo a cargo de agentes que mostraron las herramientas contenidas en el programa para que pueda llevarse a cabo. «Queremos trabajar juntos para el desarrollo productivo del limón», se les transmitió, todo en el marco de una cadena productiva que solo precisa la decisión del productor y cuya inversión se neutraliza con más producción.
    CARACTERÍSTICAS

    Durante la jornada, se les detalló las características de todo el programa y la importancia de contar con el compromiso del productor, ya que el plan representa una simbiosis financiera-productiva donde es necesaria la correcta participación de las partes. Si todo avanza sin contratiempos, para el mes de julio se estaría en condiciones de comenzar con la preparación del terreno.
    El productor deberá contar con una a cinco hectáreas disponibles solo para el cultivo de limón, ya sea en condición de propietario o tenedor -no como arrendador-. Aprobadas las condiciones del lote, el Ministerio se hace cargo del desmalezado y preparado para la plantación con plantines certificados provenientes de vivero, documentación que estará acompañada de las respectivas obleas y guías.
    El programa, que dura 5 años en la órbita ministerial, también contempla provisión de insumos de fitosanitarios para el combate de las plagas durante un año y medio, como así también el asesoramiento técnico mientras se extienda el plan. Sin embargo, siempre será el productor el responsable de que su empresa tenga éxito, ya que la inversión en plantas e insumos luego deberá devolverlos en materia prima: la fruta del limón.
    Durante el primer año, el emprendedor deberá ocuparse solo en fortalecer su planta, en tanto que en el segundo ya deberá pagar en fruta el proporcional al 10 por ciento de lo invertido, el tercero un 20 por ciento, el cuarto otro 20 por ciento y el quinto el 50 por ciento restante. En casos de contingencias climáticas que deriven en destrucción de la planta, y donde el productor no tenga responsabilidad, el Ministerio se hará cargo de las pérdidas e incluso podrá replantar si así se considera.
    Durante los primeros cinco años del ciclo productivo, la comercialización está librada a la decisión de cada productor, siempre considerando previamente los porcentajes en fruta que deberá devolver a la Provincia. Paralelamente, cada productor podrá comercializar en forma individual o asociativa, teniendo en cuenta también la existencia en Corrientes de dos fábricas de jugos, en Mocoretá y Bella Vista, que precisan mayor volumen para potenciar la industria cítrica.

    ALCANCE

    Hasta el momento, el Plan Limón avanza en las cuencas de Saladas, Lomas de Vallejos, Caá Catí, paraje Zapallo, paraje Cerrito, paraje Aguará, San Miguel, Palmar Grande, San Antonio, paraje El Caimán, Bella Vista, Tres de Abril, San Lorenzo, Empedrado, El Sombrero, Loreto, San Cosme, Ramada Paso, Santa Ana, Paso de la Patria, Mburucuyá, Pedro R Fernández (Mantilla), San Roque, Concepción, Riachuelo y San Luis del Palmar.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés realizará una serie de inauguraciones en el Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    17 de julio de 2025
    Policiales

    Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres

    17 de julio de 2025
    Política

    La Escuela Félix Romero se entregará antes de fin de año

    17 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?

    17 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: dos personas lesionadas en un brutal choque entre una moto y una camioneta

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.