Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    • Huracán renueva su compromiso social
    • San Martín confirmó el regreso de Aguerre
    • BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Obras: continúan retrasos en llegada de fondos nacionales
    Edición Impresa

    Obras: continúan retrasos en llegada de fondos nacionales

    16 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción -Delegación Corrientes- Gustavo Roselló se expidió nuevamente acerca de la crisis que sufre el sector y cómo ello repercute en las dilaciones para terminación de obras públicas en la provincia.
    En este sentido, agregó: «El dinero que estaba asignado a esas obras directamente dejaron de llegar para cubrir los costos de obra; hablamos de retrasos de 5 o 6 meses o más. Pero a la vez, tampoco se están actualizando los precios sin aprobación, quedando precios del año pasado en contratos de obras. Esto pasa en general en todo lo que tenga que ver con obras públicas de Nación».
    Lo que hasta hace meses era considerado un privilegio para las provincias del mismo signo político del Gobierno nacional, «bendecidas» por la cantidad de obras públicas financiadas por la administración Fernández-Fernández, hoy se ha convertido en un dolor de cabeza porque la mayoría de los proyectos han sido suspendidos y el rumor de una posible solución sólo genera temor y angustia en las 300 pymes de la construcción en la región, que esperan desde octubre que se les pague y actualice los valores de los trabajos de acuerdo a los niveles inflacionarios. Advierten el riesgo de colapso para las empresas y la pérdida de mano de obra.
    Corrientes no está ajena a esta situación, un claro ejemplo es la total paralización de los trabajos en la autovía 12, desde febrero.
    «Hay obras nacionales terminadas desde octubre, en otras provincias, ya certificadas, pero que no se pagan. Algunas empresas han avanzado en la construcción a la espera que el Gobierno nacional actualice los valores de las obras y las pague. Pero nada ha pasado. Las reuniones se suceden pero no dan respuestas», explicó.
    De acuerdo con Roselló, en Corrientes la situación es distinta porque el Gobierno provincial motoriza la economía con obras propias. «El gobierno de Valdés avanza en los proyectos y en la readecuación de los valores de acuerdo a la inflación. Eso ha permitido que la situación no sea tan grave en la provincia. Pero en otras jurisdicciones hay empresas muy complicadas y se resiente la mano de obra ante la paralización de los trabajos», agregó.
    «Hay muchas obras nacionales de escuelas, jardines, centros comunitarios, cloacas que no avanzan por la falta de pago y de actualización de los valores», sostuvo.
    «Todas las provincias tienen el mismo problema que es la falta de recursos por parte de Nación, quitándoles financiamiento para obras», reiteró.
    «El dinero que estaba asignado a esas obras directamente dejaron de llegar para cubrir los costos de obra; hablamos de retrasos de 5 o 6 meses o más», explicó.
    La consecuencia es que las obras se ralentizan, hay baja de personal, en algunos casos la obra se termina paralizando. «Las empresas se encuentran en una situación financiera muy complicada, porque tienen que pedir créditos», alertó.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    La Escuela Félix Romero se entregará antes de fin de año

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos y un aniversario no muy feliz

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Sobresale el choque Curupay con Sacachispas

    17 de julio de 2025
    Política

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.