Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Núñez Camelino: «Opérame es la historia del Teatro Vera a través de su cultura y de su gente»
    Sociedad

    Núñez Camelino: «Opérame es la historia del Teatro Vera a través de su cultura y de su gente»

    13 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El tenor correntino radicado en Europa, regresó a su tierra natal para presentar este sábado frente al Teatro Vera «Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros», una obra que combina elementos de ópera y cultura correntina.

    Este espectáculo, cuenta la historia del teatro y de Corrientes a través de siete cuadros que evocan sus paisajes, tradiciones y música.

    En diálogo con EL LIBERTADOR, horas antes del estreno, el tenor, creador e intérprete de la obra, destacó el esfuerzo conjunto de músicos, cantantes y equipos técnicos locales para llevar a cabo esta producción,

    Subrayó la riqueza cultural de Corrientes y la universalidad de su música, reconocida por la UNESCO como patrimonio inmaterial, y destacó el potencial de género para generar intercambios culturales con artistas internacionales.

    -Manuel Núñez Camelino, un eximio tenor correntino, radicado en Europa, que viene a Corrientes a crear ópera. Nada más y nada menos que ópera de correntinos, para correntinos, pero también para el mundo. Manuel, ¿cómo se viene la fecha de ópera?

    -Para ser muy sincero, con muchísimo trabajo, muchísima concentración. Hay cosas por resolver. Está todo el equipo acá reunido: la productora que acaba de hacer el streaming por las redes del gobierno, los cantantes que están llegando, los músicos afinando puntería. También está todo el equipo del teatro. Vamos a hacer la primera pasada general, y yo, la verdad, estoy concentrado en eso. No pienso en otra cosa. Pienso también que tengo que estudiar, y descansar también es importante. Así que, bueno, agradezco a todos que vengan este sábado 14 de diciembre a las 21 horas.

    –Creador e intérprete, protagonista de «Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros», ¿qué nos vamos a encontrar en el escenario?

    -Como saben, estoy insistiendo mucho en esto: ópera quiere decir obra. «Opérame» viene a jugar con eso, con un juego de una niña que llega al Teatro Vera en construcción y descubre ruidos y sonidos. De repente escucha una voz que le canta, se contagia de eso y despierta espíritus que nos ofrecen su espectáculo esa noche, el sábado 14. Estuvieron ahí encerrados durante muchos años. Son espíritus que las obras y esta niña despertaron para transmitir la historia que tienen para contar, que es la historia del Teatro Vera, la historia de Corrientes, a través de su cultura y de su gente.

    –Este será también un homenaje a la geografía de Corrientes: 7 cuadros, 7 puntas, un lugar que encuentra a los correntinos y ahora nos encuentra con tu arte, pero también un homenaje al canto, a los grandes cantores del chamamé.

    -Por supuesto, ahí tenemos muchas voces, por ejemplo, el mismísimo Julio Cáceres. Obviamente, es el primero que me viene a la mente, pero tenemos una cultura musical muy rica, profunda. Nuestra música también es un lenguaje muy nuestro, pero que tiene una vibración universal. Por eso también hay que aprovechar esto, que es patrimonio inmaterial que la UNESCO nos reconoce, tanto al mismo nivel que la ópera, y poder hacerlos dialogar. Esta vez va a dialogar a través de los instrumentos, de la instrumentación, no propiamente de la mezcla o de la fusión musical. Pero ya es una evidencia escuchar Tají acompañando ciertas áreas de ópera. Escucharlos a ellos interpretar y poner el esfuerzo, el intelecto y la sensibilidad al servicio de esta música, mucho más antigua quizás, o mucho más elitista en cierta manera, porque es difícil de interpretar. Para mí es un privilegio.

    -Desde Europa te mandan fuerza; tus colegas de allá están muy pendientes de lo que estás haciendo en Corrientes.

    -Yo creo que a todos nos pasó que nos cuestionamos sobre qué hacer, qué es la ópera hoy en día. Esto de experimentar lenguajes nos pasa a todos. Todos tenemos ganas de hacer cosas. Cantar ópera es muy difícil, cierto repertorio es muy difícil de interpretar técnicamente. Entonces hay que tener un nivel de consagración. El mejor ejemplo de eso es María Callas, que se terminó muriendo sola en un apartamento, en depresión. Entonces está bien, uno puede dar su vida en sacrificio a eso, pero creo que el sacrificio viene por otro lado: justamente en esforzarse, salir de sus límites, no tener miedo de mostrar lo que uno hace, de dónde viene, quiénes son los músicos que tiene a mano. Yo vengo, y cada vez que vengo, vengo a hacer cosas con gente de acá. Y estaría buenísimo que, como esta gente de afuera se comienza a interesar, ellos tengan ganas de venir a mostrarnos lo que saben, y nosotros también lo nuestro. Ahí sí se puede hacer una fusión.

    -Pasaste por el Instituto de Música, estás ensayando acá en la Cultural Inglesa, y la huella queda. Por acá pasó, por acá hizo, y así fue como se vio, así fue como se sintió. ¿Qué pensás de esto?

    -Yo pienso mucho, ahora que me decís eso, en Armando Noguera, que es un cantante correntino. Yo seguí sus pasos. Él dejó unas huellas, sin lugar a dudas. Y bueno, hay otros. Hay un chico que se llama Iván Maier, si no me equivoco, que era chiquitito y cantaba chamamé, y ahora está cantando como tenor en el Teatro Colón. No sé si en el coro, pero también como solista. Hay gente que sigue los pasos de otros, imita, emula. No sé, hay ese espíritu de competencia en el sentido de preguntarse: «Si él pudo, ¿cómo pudo? ¿Qué hizo? ¿Cómo hicimos?». Si en ese sentido yo puedo transmitir algo, y pueden seguir mis pasos, que lo sigan. Pero que sepan que esos fueron mis pasos. Ojalá que los de ellos sean más fructíferos y que tengan más conciencia quizás, una conciencia que yo no tenía en aquella época. Hay muchos chicos que tienen muchas ganas de aprender, mucho talento, y lo que hay que hacer es dedicarle el tiempo necesario, porque eso es lo que a uno se le paga: el tiempo que le dedica a su trabajo.

    -En principio, gratitud por haber compartido este momento, y también todos los momentos que estás dejando en Corrientes. Por último, un mensaje para quien todavía no sabe con qué se puede encontrar el 14.

    -Vengan a ver un espectáculo este sábado 14 de diciembre, a las 21 horas, que se llama «Opérame». Es un relato musical con aroma operístico en siete cuadros. ¿Qué quiere decir esto? Que va a haber música que le hable directamente al corazón, que no necesita nada del cerebro. Los invitamos a todos a descubrir música en la calle.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Preocupación sanitaria nacional por el aumento de mordeduras de perro

    Comerciantes siguen con la baja de ventas: «La gente está muy precavida»

    La IA e infancias: crearon una guía de prevención y control de padres

    Frutas y verduras: precios favorables en los productos de consumo básico

    La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera

    Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.