Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Noviembre, menos cantidad de agua que en octubre en suelo correntino
    Edición Impresa

    Noviembre, menos cantidad de agua que en octubre en suelo correntino

    11 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) dio a conocer este viernes un informe sobre cómo es la situación actual de la superficie cubierta con agua en la provincia de Corrientes.
    De acuerdo a lo detallado por el organismo, la evidencia satelital indica que en noviembre de 2023 la superficie cubierta con agua en el territorio correntino fue de 1.586.042 hectáreas, que equivale a un 17,8 por ciento de la superficie de la provincia. Este registro es algo menor a octubre de 2023, cuando el agua cubría el 19,1 por ciento.
    «Los valores todavía están lejos de la situación normal que supone un 38 por ciento de cobertura de agua», señaló el estudio desarrollado por los especialistas Ditmar Kurtz y Griselda Saucedo.
    Además, señala que específicamente el río Paraná ocupó un área mayor, produciendo los desbordes de sus márgenes, mientras que el Uruguay descendió respecto a octubre de 2023.
    El resto de los humedales interiores de la provincia presentaron un leve descenso, probablemente debido a la infiltración profunda del agua y consiguiente inicio de recuperación de napas.
    Cabe aclarar que, debido a la elevada nubosidad, el cálculo de la superficie cubierta con agua se realizó con imágenes del 19 de noviembre de 2023 y no ha considerado los posibles incrementos por precipitaciones, posteriores a esa fecha, ni el actual evidente retroceso de las aguas del río Paraná.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    Personas Jurídicas asesoró a varias instituciones para realizar trámites

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    29 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.