Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Habilitan el cruce internacional entre Monte Caseros y Bella Unión
    • El Gobierno nacional formalizó la privatización de la Ruta del Mercosur
    • Sauce: investigan la muerte de una vaca por disparos en un conflicto vecinal
    • Juan Pablo Valdés habló del Bono Navideño
    • Valdés en India y «alimentos de la próxima década»
    • Sofía Fages sumó plata y bronce en la Copa Pacífico
    • Goyanos y santaluceños, en Trail de Aventura en la selva misionera
    • Alerta sobre estafas: Dpec advierte sobre cuentas falsas que ofrecen descuentos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, noviembre 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ni dólar, ni plazo fijo: la inversión que eligen los jóvenes para ganarle a la inflación
    Sociedad

    Ni dólar, ni plazo fijo: la inversión que eligen los jóvenes para ganarle a la inflación

    7 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mientras que generaciones anteriores confiaban en el dólar billete o el plazo fijo tradicional para proteger sus ahorros, los jóvenes argentinos están adoptando una nueva estrategia para enfrentar la inflación: invertir en Cedears. En un país donde la estabilidad económica parece siempre estar en discusión, esta herramienta les permite exponerse a empresas globales, mantener su poder adquisitivo y hacerlo todo desde su celular.

    Este artículo tiene fines informativos y no constituye una recomendación de inversión. Consultá siempre con un asesor financiero antes de tomar decisiones.

    Una generación con mentalidad global

    La Generación Z y los millennials ya no se conforman con las opciones tradicionales. Acostumbrados a la tecnología, el acceso inmediato y la información en tiempo real, buscan alternativas que les ofrezcan más control, transparencia y rendimiento. En este marco, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se han vuelto una de las formas más elegidas para invertir.

    Un CEDEAR permite comprar desde Argentina acciones de empresas extranjeras como Google, Apple, Tesla o Amazon, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior. Se adquieren en pesos y su valor replica el de la acción original más el tipo de cambio.

    Para un joven argentino, esto implica algo revolucionario: ser accionista de las compañías más grandes del mundo desde una app y con montos accesibles.

    Cedears: el puente entre el ahorro y la economía del futuro

    A diferencia del dólar físico, que no genera intereses, o del plazo fijo, que muchas veces pierde contra la inflación, los CEDEARs ofrecen la posibilidad de:

    • Dolarizarse indirectamente, ya que siguen la cotización del contado con liquidación (CCL).


    • Diversificar el portafolio con empresas de distintas industrias y geografías.


    • Obtener potenciales rendimientos superiores a los instrumentos tradicionales.


    • Acceder a dividendos en dólares si la empresa los distribuye.


    El atractivo es tal que, según datos del mercado, los CEDEARs ya representan una porción creciente de las operaciones bursátiles en Argentina. 

    Cómo invertir en CEDEARs desde el celular

    El proceso es simple y no requiere conocimientos avanzados:

    1. Abrir una cuenta comitente en una plataforma como Cocos, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).


    2. Transferir pesos desde una cuenta bancaria.


    3. Buscar el CEDEAR deseado (ej. TSLA para Tesla, AAPL para Apple, etc.).


    4. Confirmar la operación desde la app o la web.


    En minutos, se puede estar invirtiendo en las empresas líderes del mundo, con total seguridad y trazabilidad.

    ¿Por qué los CEDEARs ganan terreno frente a otras inversiones?

    El entorno actual favorece su crecimiento:

    • Inflación elevada: los jóvenes buscan activos que no se devalúen tan rápido como el peso.


    • Desconfianza en los bancos: prefieren herramientas que puedan controlar ellos mismos.


    • Interés por el mercado global: siguen noticias de Wall Street y quieren participar.


    • Fácil acceso: gracias a plataformas digitales como Cocos, la barrera de entrada se redujo a cero.


    Además, el hecho de que se opere en pesos pero se sigan precios internacionales genera una especie de cobertura automática contra la devaluación, algo muy valorado por quienes recién comienzan a invertir.

    Educación financiera y tecnología: la dupla clave

    El auge de los CEDEARs entre los jóvenes no es casualidad. Se da en un contexto donde el acceso a la educación financiera se ha expandido a través de redes sociales, contenidos gratuitos y comunidades online. Cocos, por ejemplo, combina su oferta de productos con hilos explicativos, webinars y asistencia personalizada para quienes dan sus primeros pasos.

    Este nuevo ecosistema digital permite aprender a invertir con información clara, en lenguaje cotidiano y con herramientas intuitivas. Ya no hace falta ser economista para entender cómo funciona una acción o un bono.

    Un cambio de paradigma en la cultura del ahorro

    Durante décadas, el ahorro argentino estuvo centrado en esconder billetes o confiar ciegamente en tasas fijas. Hoy, una parte creciente de la juventud prefiere asumir un riesgo moderado pero con potencial de crecimiento, antes que ver cómo su dinero pierde valor mes a mes.

    Los CEDEARs simbolizan ese cambio: invertir ya no es solo para expertos o grandes capitales. Es una decisión cotidiana, personal y accesible. En lugar de dejar el sueldo estancado en una cuenta, se puede transformar en participación en la economía del futuro.

    Y en esa transformación, los jóvenes están liderando el camino.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El Gobierno nacional formalizó la privatización de la Ruta del Mercosur

    Alerta sobre estafas: Dpec advierte sobre cuentas falsas que ofrecen descuentos

    Promo 25: tras ser estafados invitan a una gran Peña para tener su noche soñada

    Ituzaingó anuncia el inicio de su tradicional Concurso del Surubí

    Se viene un fin de semana largo: así funcionarán los servicios

    Muestra intermodalidades: alumnos expondrán proyectos innovadores

    RSS EN EL CHACO
    • Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
    • Hockey: Gran performance de Regatas Sub19 en el Regional de Damas en Rosario; finalizó en la cuarta posición
    • Causa Fútbol para Todos: el 5 de diciembre se conocerá el veredicto y LLA quiere que Capitanich no asuma como senador
    • Causa Rural: detienen a un hombre buscado cuando arribaba a la terminal de San Martín
    • Resistencia: falleció un hombre tras derrapar y descompensarse
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Habilitan el cruce internacional entre Monte Caseros y Bella Unión

    19 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El Gobierno nacional formalizó la privatización de la Ruta del Mercosur

    19 de noviembre de 2025
    Interior

    Sauce: investigan la muerte de una vaca por disparos en un conflicto vecinal

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Juan Pablo Valdés habló del Bono Navideño

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Valdés en India y «alimentos de la próxima década»

    19 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.