Como parte de una política integral inclusiva que busca generar empleo real y formal, el jefe del Ministerio de Trabajo de la Nación en Corrientes, Alfredo «Fredi» Gómez, articuló la creación de miles puestos de trabajo a través de la ejecución de distintos programas del Gobierno nacional.
A través de estas políticas de promoción del empleo, sólo en septiembre la provincia marcó un crecimiento del 0,5 por ciento, similar al resto del NEA.
Sólo en la Capital provincial y a través de sendos convenios con empresas locales, la Agencia Territorial Corrientes promovió el ingreso de 1.300 nuevos trabajadores al mercado laboral junto al sector privado.
Esta política de abordaje territorial que se da a través de líneas nacionales dirigidas a tal fin, la actividad se fomenta por medio de los distintos programas PIL, Entrenamiento, Empleo Independiente, Autogestionado, y Entramado Productivo.
Fue el Nordeste argentino una de las regiones más apuntadas por la gestión nacional, teniendo en cuenta que la falta de generación de empleo genuino son una constante en crecimiento ante la falta de industrias y perspectivas de desarrollo que apuntales cualquier iniciativa.
Según se desprende de un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (Mmteyss), en septiembre de este año la variación mensual positiva en la generación de trabajo privado formal (empleo), Corrientes se encuentra, sin embargo por debajo de esa media.
De acuerdo a esos números el Chaco aumentó 1,5 por ciento la cantidad de empleo en blanco en un mes, en relación con agosto. Misiones, en tanto, un 0,6 por ciento; Formosa un 0,6 por ciento; y Corrientes, un 0,5 por ciento. En la provincia vecina, donde también el Gobierno provincial promueve el empleo privado, se crearon 1.112 nuevos puestos de trabajo en los 30 días de septiembre, siendo de ese modo la provincia con el alza más grande del país en este nivel comparativo.
En Corrientes, sólo el Gobierno nacional y los municipios promueven la generación de oportunidades con empresas privadas, mientras que el Gobierno provincial de Gustavo Valdés se mantiene ausente en políticas de apoyo al sector no estatal.
La implementación de estos programas, poco promocionados, pero con gran impacto social en la provincia, generó en la Capital correntina unos 1.300 nuevos empleados de comercio. Esos números son posibles mediante la afectación de 31,2 millones por mes al sector privado y, sólo en la Capital, se destinan 187 millones por semestre para salarios.
.