Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Menos del 20% de los vacunados en Corrientes tiene el segundo refuerzo
    Edición Impresa

    Menos del 20% de los vacunados en Corrientes tiene el segundo refuerzo

    29 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Menos del 20 por ciento de los vacunados contra el Covid-19 en la provincia de Corrientes tiene colocada la segunda dosis de refuerzo. Esto ocurre mientras en el país aumentan los casos y los especialistas recomiendan completar el esquema de vacunación.

    Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación en la provincia ya se aplicaron 2.732.827 vacunas, de las cuales 1.030.051 son primeras dosis; 895.514, segundas; 11.260, unidosis; 20.288, adicionales (Sinopharm); 583.966, primer refuerzo y 191.748, segundo refuerzo. Vale mencionar que hasta el momento no hay datos disponibles sobre el tercer refuerzo, que se empezó a aplicar hace pocas semanas.

    Con esos datos, se puede decir que las personas que iniciaron el esquema de vacunación contra la enfermedad pandémica, el 86,94 por ciento se colocó la segunda dosis, lo que representa un porcentaje bastante alto.

    Pero al momento de contabilizar los refuerzos, queda en evidencia el poco interés de la población por aplicarse esas vacunas, ya que primer refuerzo la cobertura es del 56,69 por ciento y para el segundo, apenas del 18,62.

    Esto ocurre mientras los casos de Covid-19 a nivel nacional se duplicaron en las últimas dos semanas impulsados por la suba en la ciudad de Buenos Aires y, si bien especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma, sí recomendaron aplicarse las dosis de refuerzo ya que más allá de las nuevas variantes circulantes la causa puede estar asociada a una baja de la inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de las vacunas.

    En Corrientes, los números se mantienen bajos y estables por el momento, aunque se debe tener en cuenta que los brotes que inician en Buenos Aires suelen tardar unas semanas en llegar al resto del país.
    El parte epidemiológico publicado ayer indicó que en territorio correntino había seis casos activos de Covid-19, todos ellos internados en el hospital de Campaña: seis en Sala General y uno en Terapia Intensiva con respirador. La cifra de fallecidos se mantiene estable en 2.132 desde hace 68 días.

    CRONOGRAMA

    Esta semana continúan en la ciudad de Corrientes las campañas de vacunación contra el Covid-19, la gripe y otras enfermedades como sarampión, rubéola, paperas y polio.

    Todas las dosis se colocarán hoy y el jueves 1 de diciembre, en las sedes Moreno y Sargento Cabral de la Facultad de Medicina de la Unne y mañana miércoles 30 y el viernes 2 de diciembre, sólo en Moreno. Los horarios de atención serán, de 8 a 12, y de 14 a 17, sin división por terminación del número de DNI.

    Vale recordar que la vacunación contra el Covid-19 con primeras dosis es a partir de los 6 meses de vida y las segundas dosis y refuerzos se aplican desde los 3 años en adelante.

    Los refuerzos también están disponibles, de 9 a 15, en el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps), del barrio San José.

    Las antigripales son para embarazadas, personas de 2 a 64 años con certificado médico por alguna patología de riesgo y todos los mayores de 65 años.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.