Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Dirigentes de Pichetto ratifican su respaldo a Vamos Corrientes
    • Mandiyú acordó pagar deuda millonaria
    • «Mami» Díaz: «No les da el cuero»
    • Vestía de traje, decía ser empleado en la Casa de Gobierno de Corrientes y robaba celulares
    • Adorni, el elegido de Milei, y Lisandro, que gana protagonismo
    • Valdés entregó viviendas y anunció más obras e infraestructura en dos localidades
    • Braillard Poccard presidió los actos por el 12° aniversario de San Isidro
    • Tenista correntina que es entrenadora en Italia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Meno, de Los Rancheros: “Nuestras canciones son inoxidables”
    Sociedad

    Meno, de Los Rancheros: “Nuestras canciones son inoxidables”

    24 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los Rancheros, una de las bandas de rock nacional que lleva más de 30 años en los escenarios de Argentina y Latinoamérica, llega a Resistencia, presentando su nuevo disco junto a sus habituales hits. El show será este 26 de abril en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) y las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles en passline.com y en la boletería del teatro.

    EL LIBERTADOR dialogó con Rubén «Meno» Fernández, líder de la banda, quien destacó la vigencia del grupo surgido en Buenos Aires. “Son pocas las bandas que tienen esa suerte y privilegio de haber trascendido a través del tiempo. Seguimos teniendo vigencia, renovación de público y creo que el estilo de Los Rancheros es de esos que no tienen tiempo”, agregó.

    Meno describió a las canciones de la banda como “inoxidables”. “Las cantan los pibes en la plaza, en la playa, en las peñas y eso hizo que las canciones se hicieran populares y que la banda no pase de moda”, reconoció.

    “Muchos pibes no saben de quiénes son canciones como ‘Viva el Che y los Rolling Stones’, pero ellos las cantan, se vuelven clásicos y eso es lo mágico, que la canción trascienda más allá de la banda. Es un orgullo que la cante todo el mundo”, comentó.

    UN CHAMAMÉ EN LA RADIO

    El líder de Los Rancheros también reveló que le gusta el chamamé: “Es una de las músicas más hermosas que tiene el país”. “Me gusta el Chango Spasiuk y Los Alonsitos que trascendieron un poco más, pero después también hay un montón más pero que desconozco los nombres, pero que cuando agarras el auto y vas pasando por el Litoral, empiezan a pasar unos chamamés increíbles”, afirmó.

    En esa línea, comentó que conoce Corrientes. “He ido a pescar muchas veces, con la banda tocamos en Mercedes, en algunos lugares del interior, pero en la Capital no, pero ya habrá una primera vez”.

    “BASTANTE PISOTEADO”

    Con 35 años de trayectoria, Meno opinó que la cultura “está bastante pisoteada” y que no cree que haya “un espíritu de búsqueda cultural en la música, sino de éxito y que es ahí donde se pierde la cultura”.

    “Ahora veo que cuando te pones a hacer música o a escribir una canción, estás pensando en cuántos seguidores te van a seguir por Instagram o por las redes, ahí se pierde la magia en pos de del éxito”, indicó y mencionó que en los 70’, 80’ y 90’ la búsqueda era “competir por la excelencia, buscando la canción perfecta y con letras que dejen algo en el corazón”.

    En ese sentido, dijo que el rock va por el mismo camino y que “se estandarizó demasiado”. “Yo creo que el rock pasó a ser como la música popular, hoy le dicen rock a cualquier cosa y si me preguntás, el verdadero rockero argentino para mí fue Papo. Los demás hacen canciones relacionadas al pop y mezclando un montón de cosas”, acotó y ejemplificó: “Spinetta, que lo amo con toda el alma, es más tanguero si querés buscar su esencia, que rockero, pero también estamos hablando de una generación de músicos que se criaron a raíz del tango, la bossa nova, folklore y rock y ahí se forma todo ese quilombo de música que llamamos rock nacional”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mandiyú acordó pagar deuda millonaria

    Braillard Poccard presidió los actos por el 12° aniversario de San Isidro

    La Universidad de la Cuenca del Plata lanzó sus carreras 100% virtuales

    Habilitaron el servicio de poda de árboles de las veredas en Capital

    Se abonará el plus complementario a los municipales de Capital

    Ariel Tarico en Corrientes: “El humor es la piedra en el zapato del fanático”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Dirigentes de Pichetto ratifican su respaldo a Vamos Corrientes

    15 de mayo de 2025
    Deportes

    Mandiyú acordó pagar deuda millonaria

    15 de mayo de 2025
    Política

    «Mami» Díaz: «No les da el cuero»

    15 de mayo de 2025
    Policiales

    Vestía de traje, decía ser empleado en la Casa de Gobierno de Corrientes y robaba celulares

    15 de mayo de 2025
    Política

    Adorni, el elegido de Milei, y Lisandro, que gana protagonismo

    15 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.