Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial
    • La Enduro Toropí promete adrenalina y emociones
    • “Cuervos”, en la primera concentración Juvenil de la URNE
    • Juan Varas: “Poder ser parte del clásico es algo muy lindo”
    • Definidos los clasificados a los cuadrangulares semifinales del Pre-Federal formativo
    • Fiesta Provincial del Estofado: se prepara un fin de semana a pura tradición
    • Los caballos criollos exponen su excelencia en la Rural de Corrientes
    • Cuenta regresiva para ArteCo: un adelanto de cómo se prepara la feria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 21
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Más reservas, ajuste en subsidios y planes
    Edición Impresa

    Más reservas, ajuste en subsidios y planes

    4 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de una fuerte suba inflacionaria y con un Banco Central con escasos dólares, el nuevo Ministro de Economía presentó su programa.

    05-POLITICA

    En el marco de la crisis cambiaria e inflacionaria que golpea a los argentinos y en medio de crecientes expectativas por la reconfiguración de poder en el Gobierno, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta noche los pilares de su programa económico: orden fiscal, sostener el superávit comercial y fortalecer las reservas.
    Massa afirmó que cuatro millones de hogares renunciaron a los subsidios y que se promoverá un ahorro entre quienes lo pidieron, que son unos 10 millones de personas.
    El líder del Frente Renovador afirmó que se cumplirá con la meta de déficit fiscal de 2,5 por ciento del PBI establecido en el acuerdo con el Fondo y dio otra señal sobre la emisión: no se usarán adelantos transitorios en lo que queda del año. También sostuvo que rige un congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la administración pública centralizada, en línea con lo que había anunciado su antecesora, Silvina Batakis.
    Con relación a la necesidad de divisas, el líder del Frente Renovador aseguró que se promoverá por DNU la implementación de regímenes cambiarios especiales para los sectores de agroindustria, minería e hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento.
    Además, indicó que habrá un adelanto de exportaciones en las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de US$ 5.000 millones, que pasarían a engrosar las reservas del Bcra. Sumará desembolsos por US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas ya vigentes. Y tendrá un nuevo programa con la CAF que implica un desembolso por US$ 750 millones adicionales.

    REACTIVACIÓN

    Massa informó que hay cuatro ofertas de Repo (acuerdo de recompra de deuda) para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana de tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Indicó, además, que hoy mantuvo una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos.
    En la tercera semana de agosto hará una gira por el exterior.
    Por otra parte, prometió denunciar en la Justicia y en la unidad antilavado de EE.UU, casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Habrá, además, un programa de créditos a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores. Se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.
    Anticipó que el miércoles 10 va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo. Y señaló que el jueves de la semana próxima convocará a entidades empresarias y de trabajadores para asegurar un mecanismo que permita recuperar los ingresos.
    Planteará una política de reordenamiento de planes sociales en los próximos 12 meses con tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de vulnerabilidad. El lunes 15 comenzará una auditoría con universidades. Además, trabajará con la Anses para cruzar bases de datos. Buscará que el plan sea para la emergencia, dijo.

    DESARROLLO INCLUSIVO

    Jubilaciones: el miércoles 10, se anunciará el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.  
    Trabajo: Convocatoria, el próximo jueves 11, a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
    Planes: Política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. 
    El lunes 15, empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quiée no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses.
    Crédito Argentino: se iniciará una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino. 

    SUPERÁVIT COMERCIAL

    Promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento.
    Denunciar en la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. 
    Lanzarán un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo. 
    Pondrán en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones. 

    FORTALECER RESERVAS

    Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Bcra.
    Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
    Cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano.
    Economía tuvo ayer una primera reunión de trabajo con el FMI, para continuar con los desembolsos previstos.

    ORDEN FISCAL

     Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto.
    No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.
    Rige el congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la Administración Pública nacional centralizada. 
     Subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios.
    Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio promoverán el ahorro de consumo.
    No podrán seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva.

    CONSIDERACIONES FINALES

    Se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
    Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
    Lanzarán un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%. 
    Convocatoria al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bío/Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.
    Llamado a la Mesa de Enlace, para trabajar en conjunto, para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos.

    Edición Impresa Hoy News Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Policía murió tras chocar con su motocicleta en Corrientes

    Valdés busca “soldar” la alianza

    Causa Rosadita: la Corte Suprema suma a un juez correntino

    Ruta Provincial 99: la pavimentación cuenta con un avance del 70%

    Valdés evalúa la «fecha oportuna» para elecciones provinciales

    El PP ratificó pertenencia a la alianza Vamos Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    La Enduro Toropí promete adrenalina y emociones

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    “Cuervos”, en la primera concentración Juvenil de la URNE

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    Juan Varas: “Poder ser parte del clásico es algo muy lindo”

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    Definidos los clasificados a los cuadrangulares semifinales del Pre-Federal formativo

    21 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.