Con el objetivo de presentar programas y proyectos previstos para este año por parte del área de Desarrollo de la Oferta del Ministerio de Turismo de Corrientes, se realizó una jornada de trabajo en la sede de la Federación Económica que convocó a 32 municipios desde los diferentes corredores y microrregiones turísticas.
La reunión tenía como objetivo tomar contacto con los referentes técnicos del organismo provincial y también identificar las necesidades de capacitación, calidad y desarrollo que requiere la oferta turística local.
MESAS DE
TRABAJO
En representación del ministro de Turismo Sebastián Slobayen dio la bienvenida la directora general de Turismo, Mercedes Alegre, quién presentó al equipo técnico y los responsables de las distintas áreas a cada uno de los participantes funcionarios de turismo de diferentes localidades.
Con excepción de los representantes del corredor Jesuítico Guaraní que el próximo lunes 11 tendrán idéntico encuentro en Casa Iberá en el marco de la presentación de su oferta turística para Semana Santa.
OBJETIVOS
Y EXPECTATIVAS
Desde el Ministerio de Turismo informaron que se está trabajando en el fortalecimiento institucional de los municipios, determinando las líneas de acción específicas para cada uno y poniendo a disposición las herramientas de manera tal que se atiendan las necesidades indispensables, según la etapa en la que se encuentran.
Este encuentro permitió además establecer un parámetro en cuanto a sus expectativas, tras el tema de los incendios, la sequía y la pandemia. «La idea es retomar la agenda, principalmente que los municipios empiecen a fortalecer la propuesta de corredores turísticos y trabajen de manera asociativa», explicó Alegre.
CAPACITACIONES
Por otra parte, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la cartera turística provincial puso a disposición capacitaciones, asistencia técnica para desarrollo de la oferta turística integral, así como las distintas líneas de inversiones. Mientras que también se coordinan programas de Calidad con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
En tal sentido, se explicó el procedimiento para que los alojamientos y oficinas de informes turísticos puedan acceder al programa de «Sello de Calidad de Corrientes», una certificación que permite optimizar los servicios y atención al turista.
DESTINO DE
EXCELENCIA
Mediante el sistema de rondas de trabajo por corredores se presentaron las líneas de apoyo gestionadas por el Ministerio de Turismo y cómo se irá coordinando con las distintas áreas para poder alcanzar las metas u objetivos a corto o largo plazo.
En cada caso participó un representante del Ministerio de Turismo ya que al concluir la jornada se realizó una puesta en común exponiendo las distintas propuestas e inquietudes a llevar adelante a lo largo del año. En este contexto, también fue parte la presidente de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui.
La experiencia fue altamente positiva para los participantes de la reunión, que tuvieron la posibilidad de tomar contacto con el equipo técnico del organismo provincial para trabajar en el desarrollo de Corrientes como destino turístico consolidado.
El Gobierno provincial concibe a la actividad turística como política de Estado y trabaja en consecuencia junto al sector privado y los municipios con el propósito de posicionarla como destino de excelencia a nivel nacional e internacional.
El turismo es un motor de desarrollo que genera mano de obra en cada una de las comunidades y este tipo de acciones son impulsadas para reforzar este objetivo que mejore el panorama de las economías regionales tras los incendios y la sequía, además de una pandemia que duró dos años con sus restricciones.
.