Mientras un productor ganadero del Chaco se quejaba porque hay una diferencia de un 40 por ciento con los precios del Mercado de Cañuelas (ex Liniers) por la hacienda que se paga en la zona, el presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), Nicolás Carlino instó a que se implementen impostergables políticas a largo plazo y reglas claras que urgen hoy al sector productivo de todo el país, castigado por el factor climático y un contexto económico que generan incertidumbre en el campo.
«Si seguimos esperando que venga un salvador a la Argentina será imposible que salgamos adelante», sentenció Carlino. Y en este sentido señaló al consenso como eje fundamental en el camino a seguir. «Creo que el sector político tiene que convocar para que haya realmente un acuerdo entre todos los sectores, para que de esa manera se pueda establecer un norte. Es indispensable una actitud despojada de lo partidario para pensar en esas políticas a largo plazo que urgen a nuestro país», subrayó.
Esta semana se registraron aumentos de alrededor de un 30 por ciento en la hacienda en pie que se comercializa en el Mercado de Cañuelas (ex Liniers), lo que repercutió en el precio de la carne que llega al consumidor final en todo el país, incluido Corrientes.
Leonardo Enrique Rossetti, abogado y productor agropecuario del Chaco, habló con LT7 Radio Corrientes y contó que esos aumentos no están relacionados con lo que pasa en la región del NEA.
«Los productores locales estamos marginados del aumento de precios en la venta de la hacienda que se registra en el Mercado de Cañuelas. Es indignante la situación en la que nos encontramos. Nosotros estamos trabajando con precios de agosto/septiembre de 2022», denunció el productor.
«Es como un castigo accesorio a la zona del Nordeste por el hecho de tener problemas de sequía y en donde supuestamente hay sobreoferta. Las consignatarias, frigoríficos, los habituales compradores, nos castigan con precios que están muy por debajo de lo que se comercializa en Cañuelas», explicó muy indignado.
«Hay una diferencia de un 40 por ciento con los precios de Cañuelas», puntualizó.
«La necesidad actual de alivianar los campos nos pone en la situación incómoda de tener que vender. En otoño las pasturas van a desaparecer. Poner la hacienda en mejor situación de lo que se encuentra hoy, objetivamente va a ser imposible. Lo indignante es que hace tres años se arrastra una falta de empatía de parte de los intermediarios en las ofertas que están haciendo», cerró frustrado.
MOMENTO DIFÍCIL
El presidente de Fedecoop, Nicolás Carlino describió por su parte el crítico momento que atraviesa la actividad agropecuaria y especialmente Corrientes, a raíz de la sequía. «Es una situación que nos viene atravesando a todo el sector productivo nacional y Corrientes particularmente viene bastante castigada. En Monte Caseros venimos con una anomalía extrema. Estamos mirando para arriba permanentemente», dijo sobre la falta de lluvias que viene perjudicando especialmente a esta provincia.
En declaraciones al programa Bocabierta FM 98.7 de Monte Caseros, Carlino habló de la necesidad urgente de políticas nacionales que salvaguarden a los productores, quienes «están arriesgando en forma permanente para producir».
«Necesitamos una política de largo plazo que te permita tener una previsión, que vos puedas planificar y que puedas saber que, dentro de tres, cuatro, cinco años, vas a estar aproximadamente -ni siquiera exactamente- donde planificaste. Y no que cambien las reglas de juego permanentemente», se quejó. «Y esto no es de este Gobierno, esto viene de arrastre de muchos gobiernos», remarcó el montecasereño. «No han generado políticas de desarrollo y de producción para que el sector pueda estabilizarse y pueda darle al país lo que necesita», agregó.
.