Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Challenger de Antofagasta: Monzón y Zárate avanzan en la qualy y Midón espera rival para el debut
    • Corrientes camino a Mar del Plata
    • Tras días de agonía, murió una mujer atacada por un motochorro
    • Bajo la lluvia, María Paz Romero se subió al podio en el Cenard
    • Exitos de AMAD y Pingüinos en el Pre-Federal
    • Liga Correntina: No prosperaría el cobro por transmisiones
    • Krujoski finalizó en el sexto lugar en Paraná
    • Capital: comienza la temporada de playas con más servicios y propuestas recreativas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, septiembre 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Luna Negra en Argentina: Cuándo ocurrirá este curioso fenómeno
    Sociedad

    Luna Negra en Argentina: Cuándo ocurrirá este curioso fenómeno

    19 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En los próximos días de agosto, los cielos nos reservan un fenómeno astronómico de lo más particular y poco frecuente: la Luna negra. Este evento, que suele pasar desapercibido para la mayoría, tendrá lugar este año el sábado 23 de agosto. Lejos de la imponente presencia de la Luna llena, que nos deslumbra con su resplandor, la Luna negra se caracteriza por su casi total invisibilidad, una curiosidad que la convierte en un objeto de fascinación para los observadores del firmamento.

    Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno tan esquivo? La Luna negra se produce cuando se registran dos lunas nuevas dentro de un mismo mes calendario. Esto es inusual, ya que lo habitual es que solo haya una única luna nueva por mes. Durante la fase de luna nueva, la cara de nuestro satélite natural que está iluminada por el Sol se orienta en sentido contrario a la Tierra, impidiendo así que la luz solar se refleje hacia nosotros. Es por ello que, en esta etapa, la Luna se vuelve prácticamente «invisible» a simple vista.

    La ocurrencia de una segunda luna nueva en un mismo mes, dando origen a la Luna negra calendárica, es un suceso poco habitual. De hecho, para volver a presenciar este particular evento, tendremos que esperar hasta el año 2027.

    Más allá de esta definición principal, el portal Sky Tonight amplía el concepto de «Luna negra» para describir otras situaciones singulares relacionadas con la fase de Luna nueva:

    • La Luna negra calendárica: Es la que acabamos de describir, cuando dos lunas nuevas se presentan en un mismo mes calendario. Esto se debe a que el ciclo lunar dura alrededor de 29 días, lo que en ocasiones permite que una segunda luna nueva se manifieste dentro de los límites de un mes.

    • La Luna negra estacional: Esta ocurre cuando surge una Luna nueva extra dentro de una estación astronómica. Generalmente, cada estación cuenta con tres lunas nuevas; sin embargo, si aparece una cuarta, la tercera de ellas recibe la denominación de Luna negra estacional.

    • El Mes sin Luna nueva: La tercera acepción se da en aquellos meses en los que, por su corta duración, no se registra ninguna Luna nueva. Este fenómeno suele acontecer en febrero, que es el único mes más corto que la duración de un ciclo lunar completo.

    Así, la Luna negra, en sus diversas acepciones, se nos presenta como un recordatorio de la compleja y siempre sorprendente danza celeste, un fenómeno que, aunque invisible, encierra una profunda singularidad astronómica

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes camino a Mar del Plata

    Krujoski finalizó en el sexto lugar en Paraná

    Capital: comienza la temporada de playas con más servicios y propuestas recreativas

    Corrientes seduce al país en la Feria Internacional de Turismo

    Puente General Belgrano: las obras podrían finalizar la primera quincena de octubre

    Fondos forestales se convierten en soporte clave para la producción y la vida rural

    RSS EN EL CHACO
    • Tres Isletas: robaron un ternero, lo carnearon y escondieron la carne en un lavarropas
    • En un final electrizante, Racing e Independiente no se sacaron ventajas en el clásico de Avellaneda
    • Nuevo beneficio del NBCH: las cuentas sueldos y jubilaciones tendrán rendimientos diarios
    • Mordieron a un policía durante un violento procedimiento policial en Charata
    • Diputados opositores preparan una moción de censura contra Francos y buscan los votos para desplazarlo
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Challenger de Antofagasta: Monzón y Zárate avanzan en la qualy y Midón espera rival para el debut

    28 de septiembre de 2025
    Deportes

    Corrientes camino a Mar del Plata

    28 de septiembre de 2025
    Policiales

    Tras días de agonía, murió una mujer atacada por un motochorro

    28 de septiembre de 2025
    Deportes

    Bajo la lluvia, María Paz Romero se subió al podio en el Cenard

    28 de septiembre de 2025
    Deportes

    Exitos de AMAD y Pingüinos en el Pre-Federal

    28 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.