La emisora AM LT 21 Radio Municipal Alvear, estes mes cumplió 60 años de labor al servicio de la comunidad, la cual la reconoce todos los días, siendo leal como audiencia.
La radio fue fundada el 4 de abril de 1961, por un grupo de jóvenes inquietos y soñadores. Su primer director fue el sacerdote Julio Argentino Argüello, ya fallecido.
Por los micrófonos de la llamada «Voz de la frontera», pasaron muchos que aportaron capacidad, ingenio, talento y trabajo. Entre las primeras voces femeninas, sobresalieron «Negrita» Simón y Bettina Trindades.
Así también los locutores que dejaron su huella: Fausto Pucheta, René Guillermo Chamorro, Héctor Rubén Salemi, José María Elizalde, Juan Carlos Riquelme, entre otros.
Entre sus fundadores, se reconoce a Pericles Mariano «Tico» Lucas, José Antonio «Papi» Sosa, ex director de Radio Nacional Santo Tomé, Juan Manuel Olivera y Juan Catalino Elizalde.
Su historia comenzó a escribirse en 1961, cuando funcionaba en la Municipalidad una red de altavoces. Como ese sistema provocaba molestias en los vecinos y estaba muy cerca del Banco Nación y de la Policía, Pericles Lucas y José Antonio Sosa idearon la forma de salir con un pequeño transmisor para que fuera sintonizado en receptores de radio comunes a corta distancia, dentro de la planta urbana, lo que hoy es una AM.
En los primeros años, la emisora funcionó en una oficina ubicada al fondo de la Municipalidad, luego tuvo otras ubicaciones transitorias; volvió a la Municipalidad y desde 1982 se encuentra en calle Isaco Abitbol y General Paz.
A fines de la década de 1980, la emisora inició su expansión buscando llegar a la audiencia de localidades hermanas como La Cruz e Itaquí (Brasil), a través de la transmisión en cadena entre Radio Cruzeiro do Sul y LT 21.
El reconocimiento de los alvearenses es permanente y eterno para quienes crearon y apuntalaron en distintas etapas, algunos dejando aportes positivos y grandes recuerdos.
La llamada «Voz de la frontera» en estas seis décadas tuvo como directores a destacadas figuras del quehacer literario, periodístico, religioso y empresarial en Alvear y la provincia. Asumieron la Dirección en distintas etapas, el Padre Teófilo Redes Brítez; el contador Ramón Alberto Simón, ex ntendente y diputado provincial; el empresario Higinio Sosa; el abogado y escritor José Gabriel Ceballos; el escritor y periodista, Ángel Mántaras Márquez; Daniel Fernando Amenabar Sussini, Ramón Isidro Brocci, Elizabeth Gómez, entre otros.a
ULTIMAS NOTICIAS
- Viajó desde Corrientes en una camioneta robada
- Monseñor Domingo Salvador Castagna cumple 94 años
- Andanada de impugnaciones recae sobre la Intervención del PJ
- PJ: marchas y contramarchas en medio de la bronca militante
- El Partido Popular inicia en Goya, un año de intensa actividad electoral
- Los perros disfrutan del verano: furor en la única playa mascotera del país
- Sauce, con recurrente problemática del agua potable y ruta sin terminar
- Para Santiago Gutiérrez no hay barreras