Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanzan las obras de reasfaltado del acceso oeste de Curuzú Cuatiá
    • San Cosme: sabores y barriletes para celebrar los 27 años de la Biblioteca y el Día de la Bandera
    • Tremendo choque entre tres camiones sobre avenida 3 de Abril
    • Mestres del Carnaval de Río llegan a Corrientes para un fin de semana a puro ritmo
    • Braillard Poccard participó de la Junta Ejecutiva del Norte Grande
    • Choque y susto en uno de los accesos a Corrientes
    • Violento enfrentamiento entre bandas juveniles: un policía herido
    • Día de la Bandera: Goya homenajeará a Manuel Belgrano en el 205º aniversario de su muerte  
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, junio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » López: «Educar emociones forma aulas sanas y alumnos escuchados»
    Política

    López: «Educar emociones forma aulas sanas y alumnos escuchados»

    18 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Ministra de Educación ponderó el deber de profundizar en las políticas educativas centradas en la alfabetización temprana, la formación docente continua y la implementación de programas que articulan a universidades, fundaciones y familias. Remarcó el rol estratégico de la tecnología y la inteligencia artificial y el deber de incorporar la educación emocional como eje transversal en todos los niveles del sistema.

    05-POLITICA-2

    a ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López fue entrevistada en El Radar, el programa que se emite todos los domingos de 11 a 13, por InfoD radio 106.3 FM.
    En ameno diálogo con el conductor Facundo Sagardoy, resaltó la importancia de fortalecer la alfabetización temprana y la formación docente continua como pilares claves para mejorar los aprendizajes.
    Destacó el valor de los programas que articulan el trabajo conjunto entre universidades, fundaciones y familias, promoviendo una educación integral desde los primeros años.
    Asimismo, subrayó el rol estratégico de la tecnología y la inteligencia artificial para acortar brechas y modernizar la enseñanza. En ese marco, consideró central incorporar la educación emocional como eje transversal en todos los niveles, apuntando a construir entornos escolares más saludables y sensibles a las necesidades de los estudiantes.
    Así se desarrolló parte de la entrevista:
    ¿Cómo evalúa el desarrollo del ciclo lectivo 2025?
    -Bueno, fundamentalmente voy a decir que estamos en un trabajo muy intenso. Las últimas pruebas Aprender dicen que estamos en el camino que hemos elegido desde que asumimos. Hay un gran equipo trabajando en ese sentido, por eso logramos esos contenidos. Nuestros alumnos hoy en primer grado leen, están escribiendo en cursiva, y en tercer grado comienzan a tener la fluidez lectora que se debía haber dado hace mucho tiempo.
    Cuando asumimos, tomamos una decisión fuerte. Costó, no voy a decir que fue sencillo. Veníamos de que se podía aprender después del tercer grado, pero yo les decía que después del tercer grado era tarde. Después, las evidencias demuestran todo lo contrario. La universidad y fundaciones también que nos vienen acompañando con el programa Infancia, por ejemplo, donde creemos que el Nivel Inicial es crucial. Ahí tenemos que aprender las palabras, empezar a manejarlas, ya tenemos que empezar a manejar la letra, tenemos que empezar a deletrear. Así que la verdad que creo que Educación ha demostrado un trabajo intenso junto a ese equipo que me viene acompañando y con el liderazgo del Gobernador.

    Formar el estímulo correcto

    Educación emocional pone a Corrientes en otro plano a nivel nacional, ¿cómo lo ve usted?
    -Nosotros tuvimos la primera ley y, a partir de la primera ley, cuando yo me hago cargo también del Ministerio, digo: «No, tenemos que empezar a trabajarlo porque ese es el camino de lograr aulas sanas, que realmente empecemos a escuchar a alumnos y docentes, porque a todos nos atraviesa la educación emocional.
    Así que vamos a cumplir el año que viene 10 años de la ley y realmente vamos a hacer un gran lanzamiento de todo el trabajo de documentos que hemos realizado desde el Ministerio de Educación, de acompañamiento, de formación continua para los docentes, de cómo trabajar, cómo manejar esas emociones que se dan en el aula a veces, que no podíamos controlar. Así que, la verdad, que fue un gran trabajo. Ahí tenemos equipos específicos y otros que se han sumado también, de fundaciones también que se han sumado para seguir trabajando intensamente en ese sentido. Claro que no es permanente, porque es una sociedad tan cambiante, una sociedad donde tenemos que atender a los cambios. Así que lo vamos a seguir haciendo, y está dentro de nuestros diseños curriculares, como le decía recién, desde el Nivel Inicial.
    No quiero dejar de mencionar el tema de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial va a revolucionar la educación, sin dudas. Es una herramienta fundamental para nuestros alumnos. Y leía que una de las cuestiones por las cuales el Papa León XIV, nuestro Papa actual, que elige el nombre de León, es precisamente porque el anterior León había sido quien comenzó la era de la Revolución Industrial. Entonces, él quiere seguir en ese camino. Él es matemático. Así que él quiere seguir en ese camino, del uso ético de la inteligencia artificial. Así que nos va a aparecer también otro modelo, sin dudas, manifestándonos de qué maneras tenemos que seguir trabajando intensamente en la educación. Y seguramente, con cada uno de nuestros alumnos. Así que permitir que empiecen a volar… Esto es incipiente, el trabajo que se puede dar ahí. Pero, sin duda, con herramientas fuertes dentro de lo que venimos sosteniendo, ese alumno va a ser mucho más independiente.

    «Apostamos a la alfabetización temprana»

    Se está aplicando con gran éxito las clases de los sábados, para garantizar los 190 días establecidos a nivel nacional. ¿Qué evaluación hace usted?
    -Yo tengo que felicitar a los docentes y directivos. Yo he dicho que era necesario tener más días de clases. Eso está comprobado: un día de clase en que ese alumno esté realmente pensando en leer, puede estar haciéndolo desde su mismo hogar, pero con la mirada de ese docente sobre qué camino tenemos que tomar, me parece que era el camino elegido.
    Así que, la verdad, más que satisfecha. Hemos trabajado intensamente junto a ellos, porque les decíamos que tenían distintos formatos, pero eso permitió que nuestros alumnos, hoy, seguramente, esos resultados que tenemos, se deben a ese gran trabajo que vienen desarrollando, que aceptaron.
    Hoy también tenemos que decir que están llegando los libros a la totalidad de los alumnos en primer grado, y van a llegar al segundo grado, y eso les va a permitir enriquecer la forma.
    Pero antes ya acompañamos sobre de qué manera tenían que ir trabajando en el aula esos maestros, para esa formación continua que a veces no llega a la totalidad, pero que estamos acompañando a esos directivos que tienen que hacerlo.
    Fue el concurso también lo que permitió esto. No había concursos de directivos ni de supervisores. Eso permitió enriquecer. Hoy tenemos directivos nuevos que trabajan, que se comunican, que gestionan.
    Nosotros decimos que lo pedagógico, para la provincia de Corrientes, es lo fundamental. Nosotros tenemos que mirar qué tipo de estudiantes vamos a tener, y por eso tenemos que mirar no solamente el Nivel Inicial -que esto se va a ver a futuro-, pero tenemos que mirar hoy nuestro Nivel Secundario, la formación terciaria, que tenemos que seguir acompañando también, para que realmente ese alumno sea capaz de insertarse laboralmente el día que termina la escuela secundaria.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Avanzan las obras de reasfaltado del acceso oeste de Curuzú Cuatiá

    San Cosme: sabores y barriletes para celebrar los 27 años de la Biblioteca y el Día de la Bandera

    Mestres del Carnaval de Río llegan a Corrientes para un fin de semana a puro ritmo

    Braillard Poccard participó de la Junta Ejecutiva del Norte Grande

    Día de la Bandera: Goya homenajeará a Manuel Belgrano en el 205º aniversario de su muerte  

    Aguinaldo y plus a municipales: el lunes 23 inicia el cronograma de pagos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Avanzan las obras de reasfaltado del acceso oeste de Curuzú Cuatiá

    19 de junio de 2025
    Interior

    San Cosme: sabores y barriletes para celebrar los 27 años de la Biblioteca y el Día de la Bandera

    19 de junio de 2025
    Policiales

    Tremendo choque entre tres camiones sobre avenida 3 de Abril

    19 de junio de 2025
    Sociedad

    Mestres del Carnaval de Río llegan a Corrientes para un fin de semana a puro ritmo

    19 de junio de 2025
    Política

    Braillard Poccard participó de la Junta Ejecutiva del Norte Grande

    19 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.