Son 18 las escuelas técnicas de toda la provincia las que se enfrentan en la Tecnicar 2022 Desafío Corrientes que se realiza en la Costanera Sur de la Capital. Con la «Fray Luis Beltrán» de la ciudad anfitriona como ganadora en la competencia de Picadas y la corredora histórica «Franciso Pinaroli” de Goya en la categoría Destrezas, esta noche a las 20 se correrá el gran Desafío Final.
EL LIBERTADOR acompañó en la primera noche a los 108 estudiantes, en su mayoría del Interior, en esta experiencia que puso a prueba sus habilidades y también el trabajo en equipo. Fue una prueba para contrarreloj para algunos, como el equipo de la escuela técnica “Doctor Juan E. Martínez” de Bella Vista, que armó su auto ecológico en un lapso de 30 a 35 días.
«Están revolucionados con esto«, señaló el profesor Gerardo Barrientos, director del equipo, al hablar del entusiasmo que demostraron sus estudiantes. «Hay que darle adelante con la propuesta, se aprende un montón de los errores que por ahí no se pueden ver en otras situaciones», comentó.
Son seis los que pueden participar de la competencia por reglamentación, y a pesar de ello, fueron más alumnos que manifestaron su interés en colaborar. «Una vez que estuvo armado, que tuvo forma el auto, ahí querían participar todos. Yo, feliz, desde que marchó y se puso a girar«, expresó.
El primer obstáculo con el que se encontraron los competidores fue la lluvia de la mañana, que mojó la pista en Costanera Sur y también las rutas por las que algunos venían viajando. Ezequiel, Dante, Juan Manuel y Axel de la escuela técnica “Franciso Pinaroli” de Goya respondieron con un rotundo «NO» cuando se les preguntó si pensaron en darse la vuelta y renunciar al desafío. Contaron que las gotas de lluvia los sorprendieron de camino, tuvieron que frenar y bajarse para cubrir su auto ecológico.
«Fue una satisfacción ver el auto terminado luego de todo lo que trabajamos durante un mes», compartió Ezequiel. La particularidad de «la Pinaroli» es que fue una de las escuelas pioneras en el proyecto de armar un auto ecológico y participaron en ediciones anteriores del Desafío Eco que organiza la empresa YPF. Sin embargo, para este equipo es la primera vez que viven la experiencia. «Estamos muy emocionados. A pesar del resultado del principio, lo seguiremos intentando. Todavía tenemos más competencia y un gran potencial que mostrar«, aseguraron quienes esta mañana se coronaron ganadores en Destreza.
«Desde que nos llegó la invitación para participar empezamos a formar un equipo y a partir de ahí trabajamos muchísimo. Comenzamos el 11 de octubre, pese a que la invitación había llegado un poco antes. Teníamos temor a empezar. Nos incentivaron diciendo que había tiempo y un kit, que era una experiencia muy linda. No se equivocaron, los que nos equivocábamos éramos nosotros al no arrancar con tiempo y lo mismo llegamos con anticipación», contó el profesor Anibal Barrios de la escuela técnica «Nuevo Milenio» de Virasoro.
En muchos casos, fue la motivación de los jóvenes lo que los mantuvo en carrera, aportando ideas y comprometiéndose con horas extras para conseguir el mejor auto. «En el caso del freno, nosotros teníamos una idea y vino uno de los chicos diciendo ‘¿Y si lo hacemos así?‘. Le preguntamos por qué lo haría así, que se siente y muestre cómo funcionaba ese sistema de frenado. Y funcionó muy bien. Ese trabajo de imaginar y poner a prueba es un valor único que se llevan, porque empieza ahí y quién sabe dónde termina«, opinó Barrios.
Por su parte, el jefe de Talleres de la escuela técnica “Joaquín Madariaga” de Paso de los Libres, Osvaldo Froy habló sobre cómo enfocarse en un proyecto así muestra cambios positivos en la conducta de los estudiantes y señaló que, a la vuelta de las clases presenciales luego de dos años de pandemia, en general se percibía una predisposición en los jóvenes a los conflictos. El desafío les dio una meta que alcanzar.
El compromiso que demostraron quienes se vincularon al proyecto, los motivó a trabajar hasta los sábados sobre el automóvil para dejarlo en condiciones y también esa madrugada del día de la competición, al comprobar que no se ajustaba a las medidas reglamentadas para la competencia. Con el mismo esfuerzo colosal que manifestaron los distintos equipos, ellos también se pararon en la línea de largada a la hora fijada.
Pero no todo se trata de competir. El cuidado ambiental, la inclusión de personas con discapacidad y el rol de las chicas, son los rasgos de los distintos proyectos que encaran las escuelas técnicas correntinas y trascienden lo meramente académico. «Yo había pensado que la pandemia nos iba a hacer más humanos, no sé si fue tan así. Veo con este reinicio de clases, que los chicos están alterados y cualquier cosa es motivo de discusión. Trabajar en el proyecto Tecnicar hace que ellos busquen la unión, el trabajo en equipo, y eso saca lo mejor del ser humano como la solidaridad y la empatía«, reflexionó Froy.
El automóvil de la escuela técnica de Ita Ibaté, con su distintivo color rosa en adhesión a la lucha del cáncer de mama, es un ejemplo visible en esta competencia de los valores que se promueven más allá de la pista de carrera. Sobre el desafío Tecnicar 2022, el profesor Fabian Leonardelli afirmó: «Esto, más que una carrera, es una experiencia de aprendizaje para nuestros alumnos. Es una motivación para que sigan asistiendo a las escuelas públicas y, más aún, a las técnicas».
Fotos: Miguel Valenzuela