En los últimos 3 años, el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico) logró optimizar la recaudación de las cuotas un 120 por ciento. Se trata de un crecimiento considerable que conllevará a la inversión de más obras en la provincia.
De acuerdo con lo que se supo, la mejora se dio a partir del aporte de quienes cumplen con sus pagos mensuales.
Es así que destacan que a partir del notable aumento recaudatorio se podrá continuar construyendo viviendas y haciendo obras para mejorar la calidad de vida de más familias.
Se sabe que es el resultado de la implementación de los diferentes programas que constituyen el Plan de Modernización y Desarrollo Institucional, a partir de lo cual se logró un 24 por ciento de incremento de la recaudación respecto de 2019 y un 120 por ciento de incremento respecto al inicio de la gestión. A esto se suma el aporte de un turnero web.
Vale destacar que hace un tiempo desde el organismo se compartió la preocupación por la falta de pago de muchos adjudicatarios, que luego de recibir la casa se atrasaban en el pago mensual.
También hay casos -muchas veces revelados- de personas adjudicadas hace más de 30 años, que dejaron de pagar un monto ínfimo.
El valor de las cuotas son variadas, entre las más antiguas, de hace 20 años, de 400 pesos, pasando por 3 o 4 mil pesos hasta las más actuales que son menores al monto o igual que un alquiler. Lo que se evidencia en estos casos es el incumplimiento permanente.
Se sabe que desde el organismo se lanzaron distintas campañas de regularización, para dar la posibilidad de ponerse al día con el pago de las cuotas.
PROYECCIÓN
Más allá de la recaudación, Invico proyecta para este año la construcción de más de mil viviendas, según lo expresó el mismo Gobernador en su discurso a inicios del año.
Incluso desde el organismo se difundió que durante 2020 se entregaron 427 viviendas y comenzaron a construirse 1.081 más.