Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Teatro Vera hoy volverá a levantar el telón: la historia en imágenes inéditas
    • La Feria Provincial del Libro tendrá un espacio de tecnología, robótica y streaming: los detalles
    • Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas
    • Los festivales de cine regionales se reúnen en el CCU
    • Festejos en Honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales
    • Macabro: fue a pescar al Paraná y halló un pie
    • Valdés entrega notebooks a más de 700 estudiantes y vehículos a la Policía
    • Vamos Corrientes refuerza presencia en municipios y barrios capitalinos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Homenajearon a un querido músico
    Edición Impresa

    Homenajearon a un querido músico

    4 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El emblemático Teatro Solari de Goya, abrió sus puertas para homenajear a un querido músico por sus 60 años de trayectoria, el profesor Orlando Ortiz, conocido como el «Guitarrista del Pueblo», con la presentación del libro que sintetiza su vida, autoría de Ramón Orlando Mendoza.
    La gala, por demás emotiva, tuvo otros momentos destacados como el anuncio de la creación del Museo del Chamamé en la ciudad y las gestiones para que los restos del gran artista Mario Millán Medina, que se encuentran en Santa Fe, puedan descansar en un mausoleo en Colonia El Porvenir, su terruño natal.
    Ortiz, en la ocasión, recibió un recordatorio a modo de reconocimiento por su aporte a la cultura chamamecera y musical de la ciudad y de la región.
    Como no podía ser de otra manera, el chamamé se hizo presente de la mano de los amigos musiqueros del homenajeado. Ortiz supo recibir cada una de las muestras de la embajada artística que subió al escenario del histórico teatro.

    ALGUNOS DE
    LOS ASISTENTES

    Acompañaron al músico, el malvinero, escritor y autor del libro que se presentó, Ramón Orlando Mendoza: el ex director municipal de Cultura, el referente de la actividad teatral local, Carlos Ginochi y otras personalidades del ámbito artístico, además del actual director de Cultura, Manuel Zampar.
    Ortiz, con la emoción a flor de piel, agradeció el reconocimiento y expresó que atesora «muchas anécdotas de los escenarios».
    «El mejor recuerdo es cuando te destacan en el lugar de donde sos», dijo y recordó que desde los 13 años descubrió el gusto por la guitarra, «y desde allí emprendí el recorrido: Cristóbal Monje, fue quien me motivó y despertó el gusto por las cuerdas. Existía un trío: Esteban Gómez, Julio Montenegro y Cristóbal (Monje), tres guitarras excelentes, que me hacían ilusionar con ser músico».
    Contó que siendo adolescente ya lo apodaban «el mago de las cuerdas», que viajó a Buenos Aires luego de cumplir con el servicio militar y allí comenzó a componer, a hacer arreglos (musicales).
    El público disfrutó luego del cancionero de esta tierra, con las interpretaciones de «Tuky» Ortiz, Rubén Olmedo, Pedro Ojeda, el propio Orlando Ortiz y el Cuarteto Chamamecero. También, marcaron presencia Cristóbal Monje, Bertha Myriam, Gustavo Urdapilleta, Marta Bernasconi, el Dúo Alicia y Alberto, Alejandro Fernández, Lisandro Stalla, Héctor Montiel y el cierre a cargo del Coro Polifónico municipal Elidia Andino.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    Festejos en Honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales

    Realizaron un novedoso tratamiento de infarto en el hospital El Salvador

    Mesa provincial: llamado a la acción para el futuro del búfalo correntino

    El Colegio de Escribanos ya cuenta con su sede propia en Santo Tomé

    La Tupãsy moviliza a la región y a San Luis de la Paz en el país azteca

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Teatro Vera hoy volverá a levantar el telón: la historia en imágenes inéditas

    8 de julio de 2025
    Sociedad

    La Feria Provincial del Libro tendrá un espacio de tecnología, robótica y streaming: los detalles

    8 de julio de 2025
    Interior

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    8 de julio de 2025
    Sociedad

    Los festivales de cine regionales se reúnen en el CCU

    8 de julio de 2025
    Interior

    Festejos en Honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales

    8 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.