La noche de este sábado 7 de junio quedará grabada en la memoria de una familia y de los policías de San Antonio de Itatí, ex Berón de Astrada. Dos efectivos policiales, con un accionar rápido y profesional, lograron reanimar a una niña de 12 años que se había atragantado.
De acuerdo al informe policial, eran cerca de las 21, cuando la oficial subayudante Florencia Maciel y el sargento ayudante Ubaldo Ramón Aquino realizaban su habitual recorrida de prevención por el centro del pueblo. Mientras transitaban por las inmediaciones de Pedro Bernardo Sánchez y 9 de Julio, una mujer les salió al cruce desesperada, pidiendo auxilio. Su hija de 12 años se había atragantado con algún alimento y no podía respirar.
Los policías actuaron de inmediato con los conocimientos que ambos poseen en primeros auxilios. Con precisión y calma, a pesar de la urgencia del momento, aplicaron la maniobra de Heimlich y la niña reaccionó.
Una vez que la pequeña pudo respirar con normalidad, fue trasladada al hospital para un chequeo médico. Allí, los profesionales de la salud confirmaron que se encontraba en buen estado. El alivio se apoderó de todos.
Qué es la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich, o empuje abdominal, es una técnica de primeros auxilios utilizada para ayudar a una persona que se está ahogando debido a una obstrucción de la vía aérea. Esta maniobra fuerza el aire de los pulmones hacia arriba, lo que puede ayudar a expulsar el objeto que está bloqueando la garganta.
Los pasos para realizarla
1. Identificar la obstrucción: la persona afectada no podrá hablar ni respirar y puede tener dificultad para respirar y toser.
2. Colocación del puño: rodear a la persona por la espalda y ubicar la mano en puño cerrado sobre el abdomen, justo encima del ombligo.
3. Empuje abdominal: realizar un empuje hacia adentro y hacia arriba con la mano en puño.
4. Repetir: continuar empujando hasta que el objeto sea expulsado o hasta que llegue ayuda profesional.
Importante: si la persona está inconsciente, se debe llamar a emergencias y realizar compresiones torácicas en lugar de compresiones abdominales.