Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Frontera viral»: dos preocupaciones que mantienen en vilo a Corrientes
    Edición Impresa

    «Frontera viral»: dos preocupaciones que mantienen en vilo a Corrientes

    15 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La quinta ola de Covid-19 afecta al país con un incremento de contagios por las subvariantes Ómicron BA.4 y BA.5, sumado a un número importante de muertes. Además, en los territorios fronterizos subieron las cifras de infectados por la viruela del mono.
    Por lo tanto, los especialistas en Salud de la provincia se encuentran en alerta debido a los distintos contextos epidemiológicos. En diálogo con EL LIBERTADOR, el infectólogo, Fernando Achinelli explicó en detalle los motivos de preocupación para Corrientes.
    «El informe de notificación que presentó Nación la semana pasada habla que el 56 por ciento de las subvariantes está circulando en Argentina, y esas son las que han dado los picos en Japón, Australia, Europa y Estados Unidos, una curva muy importante», indicó y aseguró que «ya está circulando en Corrientes y seguramente vamos a tener aumento de casos».

    EL MENOS ESPERADO

    Asimismo, el referente remarcó que la viruela símica inquieta por su creciente expansión. «En Brasil ya hay más de 2 mil notificados, por lo tanto todo el sistema de salud está alerta, ya sea con respecto a la posibilidad de diagnóstico de los laboratorios y en todas las jurisdicciones en el caso de que empiecen a aparecer pacientes con síntomas, para hacer un pre diagnóstico y el aislamiento correspondiente», expresó. Además, anticipó que en caso de presentar un posible caso, las muestras se derivan al instituto Malbrán.
    Se recuerda que, el pasado 27 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la Emergencia internacional por la viruela del mono para tratar de contener el brote, que ya afecta a más de 70 países y más de 18 mil casos confirmados.

    «No se entiende que a esta
    altura de la pandemia haya
    personas que no se vacunen»

    Durante las primeras dos semanas del mes, en la provincia se registraron más de 700 casos de Covid-19. Inclusive, se padecieron 28 muertes en los primeros 13 días de agosto.
    «El número de internados en el hospital es que el 75 por ciento tiene vacunación incompleta, es decir que hay personas que no toman conciencia», advirtió el infectólogo, Fernando Achinelli. Asimismo ejemplificó que la semana pasada había hasta 10 pacientes que no presentaban dosis.
    «No se entiende que a esta altura de la pandemia haya personas que no se vacunen, personas grandes de 70 y 80 años que dependen de sus hijos, personas adultas que deberían llevarlo a vacunarlos», remarcó.
    De esta manera, el especialista explicó que las posibilidades de reinfección con las nuevas subvariantes son extremadamente altas. Por lo tanto, recordó que «el intervalo entre dosis debe ser dentro de los 4 meses después de aplicado los refuerzos».

    BAJA GUARDIA

    Achinelli también detalló la importancia del uso del barbijo. «Una parte de la población cumple con el uso y otra no», dijo y continuó que «está demostrado que previene un 75 por ciento de evitar que uno se contagie usando el barbijo quirúrgico con la variante Ómicron que es muy contagiosa».

    ¿Qué se sabe del virus
    de la viruela del mono?

    El virus de la viruela del mono crece a escala mundial y se propaga en Europa y Estados Unidos entre personas que no han viajado a áreas endémicas. Además, su transmisión de persona a persona generalmente ocurre a través del contacto cercano con las lesiones, fluidos corporales y gotitas respiratorias de personas o animales infectados, señalaron distintos especialistas.
    En Brasil, la cantidad de infectados se elevó hasta los 2.458 casos, y evalúan declarar la emergencia sanitaria en su territorio. También se conoció que a fines de julio, tuvieron la primera víctima por la enfermedad.

    DETALLES

    Según el Ministerio de Salud de la Nación, el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Aparte, la enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

    SÍNTOMAS

    En este sentido, detallaron que se pueden desarrollar síntomas hasta 21 días luego del contacto con alguien con viruela símica. Y los más frecuentes son lesiones en la piel, que pasan por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar costras, secarse y caerse. Suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden presentarse en el área genital o perineal/perianal. Suelen picar y/o doler. También se presenta fiebre; dolor de cabeza, muscular o de espalda; inflamación de ganglios; y cansancio.
    A su vez, advirtieron que las lesiones siguen siendo contagiosas hasta que las costras se caen y hay una nueva capa de piel formada debajo.

    ¿CÓMO PREVENIR?

    La principal medida de prevención es evitar el contacto cercano con personas que hayan confirmado tener la infección o con personas que tengan síntomas compatibles. Por lo tanto, se recomienda evitar el contacto cercano con personas con síntomas compatibles con una posible infección de viruela del mono, y no compartir con ellas artículos personales, como utensilios, sábanas y toallas. Aparte, en presencia de personas con síntomas, mantener distancia y utilizar barbijo. Ante la sospecha de contacto con una persona infectada es fundamental automonitorear la aparición de síntomas, y acudir al médico en caso de percibir alguno de ellos.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad

    Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    La Unidad abrirá sus puertas por primera vez al público

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.