Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana
    • La Policía de Corrientes utilizará pistolas taser este año
    • El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes
    • Desfile de motos clásicas y vintage: el domingo rodarán por una buena causa
    • Así fue el reencuentro de una cachorra robada con su familia
    • Corrientes Interior clasificó a cuartos de final y enfrenta a Comodoro Rivadavia
    • Expoagro: el auge de la Braford y la calidad única de los remates
    • Volcó una ambulancia en el interior de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Evitar las quemas, clave para prevenir incendios
    Edición Impresa

    Evitar las quemas, clave para prevenir incendios

    31 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante el ascendente número de casos de incendios a lo largo y ancho de la provincia, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Mariel Gabur, remarcó la importancia de evitar las quemas de todo tipo, ya que sumado a las altas temperaturas y los vientos, se genera un panorama que cada vez es más complicado de controlar.
    La funcionaria pidió la colaboración de toda la ciudadanía para evitar daños irreversibles y que tome conciencia del presente que vive Corrientes con los incendios. Por ello, instó a extremar la prevención del fuego en las zonas urbanas y a evitar el inicio de focos ígneos en los campos.
    «Necesitamos que cada correntino tome conciencia de la dramática situación que vivimos porque estamos ante un escenario complejo. Hay que evitar las quemas que se inician con la intención de ser controladas, pero luego arrasan con todo lo que encuentran a su paso. Asimismo, en las zonas urbanas porque pueden provocar pérdidas materiales y humanas», dijo Gabur.

    FOCOS
    RECIENTES

    Tal como EL LIBERTADOR viene informando en la semana, son varios los incendios forestales en el territorio provincial que causaron pavor y demandaron la pronta intervención de bomberos voluntarios. Recientemente, las llamas en Guaviraví generaron pánico por la cercanía con las casas del pueblo.
    «Es uno de los incendios que reviste mayor gravedad, porque puede llegar a las viviendas», comentó el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez, en comunicación con el medio.
    Por otro lado, en la Reserva Biprovincial de Mocoretá, las llamas se iniciaron en horas de la mañana, y los bomberos lograron controlar la situación cerca del mediodía.
    Sin embargo, alrededor de las 12, el fuego se habría reavivado, por lo que dos unidades con cinco efectivos a cargo, junto al camión cisterna llegaron para hacer frente a las llamas, informó el medio local Portal Corrientes Mocoretá.

    PREVENCIÓN

    En una edición pasada de EL LIBERTADOR, el presidente de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) regional Corrientes y gerente del Grupo Garabí, Raymundo Meabe, en diálogo con el medio, advirtió que «estamos entrando en un ciclo de fuerte sequía en toda la provincia y de situaciones semejantes al año pasado».
    «Si este año las condiciones climáticas son similares a las del año pasado, este va a ser peor. El año anterior fue el primero en sequía, este será el segundo, por lo cual la situación es más crítica», afirmó.
    Desde la Afoa recomiendan no encender fuego en zona urbana o rural, ni dejar residuos o tirar colillas. «Los fuegos se evitan si no se inician», sostuvo.
    «Los ciudadanos que van por la ruta o que van a pasar el fin de semana cerca de un arroyo o un río, que tengan mucho cuidado con las colillas de los cigarrillos o el fuego para el asado. Si sopla un viento fuerte, una chispa avanza sobre el campo y del campo llega a las plantaciones», explicó Meabe.
    Y a los propietarios de campos, pidió «que mantengan sus banquinas limpias, porque ayudan a llegar más rápido en caso de incendio. Si está sobre rutas provinciales o nacionales, es importante tener los cortafuegos hechos».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

    Expoagro: el auge de la Braford y la calidad única de los remates

    Alumnos realizan cruzada solidaria para ayudar a la escuela rural en la Isla La Josefina de Goya

    Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias

    Celebrarán una misa a un año de la desaparición de Loan

    Condenaron a un hombre que abusaba de su nieta política en La Cruz

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    La Policía de Corrientes utilizará pistolas taser este año

    28 de mayo de 2025
    Interior

    El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Sociedad

    Desfile de motos clásicas y vintage: el domingo rodarán por una buena causa

    28 de mayo de 2025
    Sociedad

    Así fue el reencuentro de una cachorra robada con su familia

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.