Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estado de rutas: «Se debe entender que la situación ya no da para más»
    Edición Impresa

    Estado de rutas: «Se debe entender que la situación ya no da para más»

    23 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un vecino de Gobernador Virasoro que tiene un emprendimiento turístico en el paraje Galarza, se refirió al mal estado de los caminos de acceso a los esteros del Iberá desde esa zona.
    Vías de acceso como las ruta provinciales 40, 41, 42, 36, 37, 145 y otras, se encuentran en pésimo estado de conservación desde hace bastante tiempo pero pocos productores se animan a hablar de tema, al menos públicamente, según se advierte. Estos caminos rurales soportan el uso intensivo de camiones con cargas de madera, ganado, productos agropecuarios, entre otros, y son las mismas rutas de acceso utilizadas por la actividad turística para acceder al Iberá.
    Ante esta situación, recientemente se realizó una reunión multisectorial vía Zoom donde se elaboró un documento de reclamo que se elevará al gobernador, Gustavo Valdés, en el que se solicita, entre otras cosas, una audiencia urgente para tratar el tema. «Somos una zona productora muy importante de la provincia, y merecemos que el Gobierno provincial ponga en su agenda de una vez por todas el arreglo de nuestras vías de acceso y extracción de la producción», subrayó José Vizcaychipi, el vecino virasoreño, a Digital Santo Tomé.

    EL CUIDADO
    ES DE TODOS

    Remarcó que hay que aprender a cuidar las rutas de ripio como las mencionadas, al señalar que «tenemos la obligación como ciudadanos y vecinos de cuidar lo que es de todos, en este caso el ripio, sino se genera un círculo vicioso: no cuido porque no hay ruta y no hay ruta porque no cuido; pero cuando hay rutas, todos los ciudadanos tienden a cuidarlas porque existen y hoy las redes sociales son una gran herramienta para exponer el comportamiento y el uso que las personas le dan a un bien público». Agregó que: «Si hoy tenemos ripio, tranquilamente podemos llegar hasta la costa de la laguna Galarza o hasta la laguna Iberá, o entrar a buscar los peones a cualquier hora del día, o atender la situación sanitaria de los animales, o hacer un rescate o atender una emergencia. Ahora paró la lluvia, pasan dos días y salen perfecto los 200, 250, 300 camiones que extraen materia prima de las forestaciones por la Ruta Provincial Nº 40, y nosotros tenemos que ser aliados de ellos, no son nuestros enemigos los aserraderos de Virasoro y Santo Tomé porque es dinero que después se derrama en la economía local», resaltó.

    PROBLEMA
    PUNTUAL

    Respecto al problema puntual que se atraviesa en la zona, el emprendedor turístico indicó que hay unos 120 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 40, desde el empalme con la Ruta Nacional Nº 14 hasta Colonia Carlos Pellegrini en los cuales, si bien hay 20 kilómetros que están en buenas condiciones porque se enripió, «de ahí para adelante no se puede acceder. La Ruta Provincial Nº 36, que sale hacia el Sur es un trillo, al igual que la Provincial 145 donde para sacar una jaula de terneros un camión demoró dos meses».
    Tras la descripción, sostuvo con énfasis: «¿¡Qué negocio podemos hacer así, qué comprador va a comprar si del campo no se puede sacar la producción!?».
    Explicó además que la Ruta Provincial Nº 42 «también está en pésimas condiciones, la que une la ruta 40 con la 37; la Ruta Provincial Nº 41 también está muy deteriorada, siendo que es la de acceso al paraje Galarza; está destruida. Y ni hablar del lado de Carlos Pellegrini. Igual que de Galarza hasta la Ruta Nacional Nº 12, donde pese a que hay un ripio bastante bueno, ya se está deteriorando por falta de mantenimiento», alertó.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    Ola polar: carpinchos “patinaban” sobre una laguna congelada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.