Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor
    • Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé
    • Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»
    • La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria
    • Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica
    • Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía
    • Doble siniestro vial en avenida Independencia
    • Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En un año, el combustible aumentó alrededor de un 41% en la ciudad
    Edición Impresa

    En un año, el combustible aumentó alrededor de un 41% en la ciudad

    27 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En los últimos meses, los combustibles obtuvieron una escalada constante en los precios a escala nacional, y que en Corrientes rondo alrededor del 41 por ciento en promedio de alza durante el último año.
    Desde entonces, y según un relevamiento realizado por EL LIBERTADOR, los correntinos padecieron de 13 aumentos en aproximadamente 365 días. De los cuales, seis se registraron en el periodo pasado, siete en el actual, y con la proximidad de un octavo para mayo.

    Cabe recordar que, los surtidores comenzaron a modificar sus valores de listado a partir del agosto pasado, tras culminar la vigencia de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La misma congelaba las tarifas por 180 días desde enero hasta julio, pero que no se cumplió porque el 3 de marzo de 2020, las petroleras incrementaron obligatoriamente un 0,2 por ciento debido a la suba de los impuestos.

    CONTEXTOS
    DEL CEO

    Si bien, la estatal YPF es quien tiene una participación de mercado superior al 55 por ciento en el segmento minorista de combustibles, es la causal de movilizar el tablero del resto de las petroleras.
    Por lo tanto, las distintas decisiones del CEO empresarial para la aplicación de un aumento se basaron principalmente en la recuperación del valor del crudo y los biocombustibles. Dentro de los cuales, se sumaron a la suba sufrida en el impuesto de los Combustibles Líquidos (ILC), y al Dióxido de Carbono.
    En varias ocasiones, también se remarcó el incremento con la idea de sostener la actividad de producción, a raíz de los distintos contextos macroeconómicos que padeció el país. Además, en una oportunidad indicaron una recomposición asimétrica histórica entre Capital Federal y el Interior del país.
    Asimismo, entre uno de los últimos comunicados oficializados, agregaron que el propósito es «para recuperar la rentabilidad ante las pérdidas en las ventas desde el inicio de la pandemia de Covid-19, y que gran parte del año retuvo las actualizaciones en los precios».

    NOTIFICACIONES

    En este sentido, la seguidilla de incrementos comenzó en agosto con el 4,5 por ciento, lo que significó casi dos pesos por litro en los diferentes líquidos. En consiguiente, septiembre y octubre obtuvieron un 3,5 por ciento, alcanzando así un aumento del 12 por ciento anual durante 2020.
    Pero las ampliaciones de valores siguieron, y noviembre registró un alza del 2,5 por ciento, y diciembre finalizó con un 4,5 por ciento de costo.
    Asimismo, ante los diferentes cambios inflacionarios y devaluación, conllevó a una nueva escalonada de actualización de precios en este año, donde enero tuvo tres subas en 11 días, siendo del 2,9; 1; y 3,5 por ciento. La misma tendencia se dio en febrero, que continúo con 1 por ciento en nafta, y 1,9 por ciento en gasoil; y 1,2 por ciento en los combustibles en general.
    Para marzo, la petrolera estatal lanzó un reajuste con el objetivo de llegar al 15 por ciento, durante los meses de marzo (7 por ciento), abril (6 por ciento), y mayo (próximo a anunciarse).

    El antes y ahora de llenar un tanque

    En un año, en Capital el combustible tuvo incremento promedio del 41 por ciento, comenzando desde marzo de 2020 con un 0,2 por ciento, hasta la última actualización del 17 de abril, con un 6 por ciento. En este sentido, EL LIBERTADOR realizó un informe donde muestra cómo cambiaron los costos de llenado en diferentes vehículos, en 365 días.
    Cabe recordar que, se tomaron de ejemplo una motocicleta de 110cc, que puede almacenar hasta 4 litros; un automóvil pequeño, con promedio de capacidad de 50 litros; y las camionetas tipo pick up, que generalmente utilizan gasoil, al igual que los vehículos de transporte y carga, con depósitos de 80 litros.

    MOTO Y AUTO

    El llenado de tanque con nafta Super en marzo costaba 235,5 pesos, y hoy en día vale 362 pesos. Por igual a la Premium, en su momento se totalizaba en los 263 pesos, y con la última actualización paso a valer 415.6 pesos.
    Un auto pequeño, cargarlo en su totalidad con Super valía 2.944,5 pesos, y pasó a 4.525 peso. En igual manera sucedió con la Premium, de costar 3.287,5 pesos, se incrementó a 5.195 pesos.

    CAMIONETAS

    Las camionetas que poseen un tanque más amplio, el valor se denoto más. El marzo pasado cárgalo con Diesel Premium salía 5.131,5 pesos, y ahora cuesta 8.216 pesos. Lo mismo con la Diese Normal, de costar 4.327,2 pesos su llenado, se pasó a costar 6.728 pesos.

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    Doble siniestro vial en avenida Independencia

    Clase magistral de Fátima Flórez: una jornada Inolvidable en el Vera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    14 de julio de 2025
    Interior

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    14 de julio de 2025
    Política

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    14 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.