Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Murió el hombre que desapareció en Goya y fue encontrado después en la Capital
    • Boca Unidos presentaría dos variantes
    • Fútbol local: Definen los últimos boletos a cuartos
    • Le salió mal: insultó a cadetes de la Policía y lo detuvieron por llevar bochitas de marihuana
    • El Pre Federal de mayores sale a escena
    • Derrota de Argentina con Italia
    • Tras 26 años, secuestraron un camión buscado por la Justicia correntina
    • «Chiqui» Tapia de visita en Curuzú Cuatiá
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El verdadero orante busca a Dios y, de manera secundaria, que sea satisfecha su intención personal
    Edición Impresa

    El verdadero orante busca a Dios y, de manera secundaria, que sea satisfecha su intención personal

    17 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    La oración insistente.

    «Después Jesús les enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse» (Lucas, 18, 1).
    Es común que se produzca el desánimo cuando la oración aparece sin respuesta o extremadamente monologante y tediosa.
    El verdadero orante busca a Dios y, de manera secundaria, que sea satisfecha su intención personal. La incondicional predisposición para obedecer a Dios constituye el mejor estado del alma. No es común, lamentablemente.
    Cuando Dios es buscado, por ser Quien es -para nosotros- nuestra relación se hace filial y conduce al Bien y a la santidad. No se ocuparía Jesús de ella si no constituyera una necesidad para el logro de nuestra salvación.
    La insistencia, oportuna o inoportuna, nos pone frente a Él y nos obliga a examinar nuestra conciencia. Ser conscientes de nuestra necesidad de Dios es lo mejor que nos puede ocurrir. Muchos de nuestros contemporáneos logran expresarlo con sinceridad, algunos con cierta vacilación y otros simplemente no creen.

    1. Hiperactivismo vs contemplación.

    Es la belleza «siempre nueva y siempre antigua», expresada por San Agustín. Pasa peligrosamente desapercibida para los -hombres y las mujeres- distraídos de «lo único necesario».
    El hiperactivismo domina gran parte de quienes pretenden ordenar la vida moderna en sociedad. Mientras no recuperen su capacidad contemplativa crearán los monstruos, animados por la violencia y la impiedad. No hay salida.
    La incapacidad comprobada impide todo acceso real a la Verdad y a la Vida. Los pasos hacia adelante demandan humildad y generosidad.
    Los santos han podido orientar sus vidas a la santidad, mediante el aprendizaje de la humildad. Son inimitables a no ser en este común denominador: la pobreza de corazón y la decisión de darlo todo a Quien lo dio todo en su único Hijo. Para lograrlo se les reclamó tomar la actitud de María de Betania. Incluyó el silencio, gran lenguaje de los ángeles y de los contemplativos, capaz de ir más allá de las palabras, y convertirse en expresión de la inefabilidad del Misterio de Dios.
    Para escuchar a Jesús, y aprender quien es -y lo que transmite- no existe otra adecuada actitud que la pobreza y el silencio.

    1. Respuesta al amor de Dios.

    La actividad del contemplativo es la respuesta generosa al amor de Dios.»Amar al Amor» diría San Francisco de Asís, practicante ejemplar de la contemplación, en las antípodas de lo que el mundo considera «meditación trascendente» o cierto estilo de extraño retiro espiritual.
    Jesús nos lo enseña en su propio recogimiento, tanto en el desierto como en el monte. Estar tanto tiempo «en oración con Dios», indica una relación de amor con su Padre, expresada en la Cruz y en el monte Tabor. Como conclusión de la Transfiguración en el monte, el Padre mismo nos manda escucharlo. Cristo es la realización de lo que la contemplación intenta.
    No existe otro Rector -para ese aprendizaje- fuera de Él. Es en Él, en quien se revelan los auténticos valores que deben regir la vida humana. Sobre todo, constituye la revelación humana más perfecta de Dios, que es Amor.
    Dios, tan cercano a los hombres, en el Misterio de la Encarnación de su Hijo, les ofrece a todos la posibilidad de salvarse.
    Jesús lo afirma constantemente, para no dejar lugar a dudas. El mundo actual parece incapaz de cumplir el proyecto creador de Dios.

    1. Dios no se cansa de escucharnos.

    La oración insistente revela el amor que profesamos a Dios.
    La parábola, que Jesús inventa, es un ropaje literario para sus principales enseñanzas. Amar a Dios es hacer su voluntad, pero también es decirle que lo amamos.
    Dios no se cansa de escucharnos, ni se muestra molesto por nuestra insistencia, como aquel juez de la parábola. La diferencia infinita se revela en su respuesta generosa: «Y Dios, ¿No hará justicia a sus elegidos, que claman a Él día y noche, aunque los haga esperar?» (Lucas 18, 7). Siempre nos hace esperar, ofreciéndonos la ocasión de insistir como niños, y vivir la experiencia de su misericordia, testimoniándola a los demás.
    Siempre recuerdo la respuesta que di a una parejita de ateos confesos. No entendían orar a quien, según ellos, no existía. «Imaginen que han padecido un naufragio y descubren flotando un madero con una radio en él, que probablemente no funcione. Por si acaso ¿No la pulsarían con insistencia?». Les aconsejé que hicieran lo mismo con Dios: en los momentos difíciles de sus vidas, recen «por si acaso» existe: ciertamente -aseguré- les responderá y se habrán encontrado con Él.

        * Homilía del domingo 
                    16 de octubre.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Murió el hombre que desapareció en Goya y fue encontrado después en la Capital

    Invico reactiva viviendas paralizadas en el Doctor Montaña con fondos provinciales

    Más de 8000 jóvenes conocieron la oferta educativa en la Expo Joven

    Inauguraron la pavimentación de la avenida Mario Payes en Capital

    El Teatro Vera revela su grilla artística de septiembre

    Regatas emitió un nuevo comunicado tras el derrumbe  

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Murió el hombre que desapareció en Goya y fue encontrado después en la Capital

    14 de agosto de 2025
    Deportes

    Boca Unidos presentaría dos variantes

    14 de agosto de 2025
    Deportes

    Fútbol local: Definen los últimos boletos a cuartos

    14 de agosto de 2025
    Policiales

    Le salió mal: insultó a cadetes de la Policía y lo detuvieron por llevar bochitas de marihuana

    14 de agosto de 2025
    Deportes

    El Pre Federal de mayores sale a escena

    14 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.