Llegó el segundo turno electoral para los correntinos y el primero de medio tiempo nacional para la gestión Fernández. Corrientes, luego de lo sucedido el 29 de agosto, adquirió una relevancia pocas veces vista, en cuanto a la representatividad respecto al pleito nacional entre el kirchnerismo y el macrismo.
20-CONTRATAPA-11Si bien, el espíritu de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) trata de una competencia puertas adentro de las fuerzas políticas con la participación ciudadana, lo cierto es que la práctica sólo las convirtió en un testeo previo al turno general, un sondeo de las ofertas electivas que cada espacio planifica presentar en octubre. En este caso, se dará el 14 de noviembre, debido al corrimiento que obligó la pandemia del coronavirus, así como las Paso de agosto debieron hacerse recién hoy.
Más allá del tenso escenario latente en el poder central, con una vicepresidente, Cristina Kirchner metida de lleno y un Mauricio Macri intentando acaparar la opinión pública a través de estrategias mediáticas, las miradas de estos se posan sobre el territorio correntino. Es que la avasallante victoria de los radicales el pasado 29 de agosto, reduciendo a una mínima expresión al kirchnerismo, permitió a los de Juntos por el Cambio inflar el pecho en la Capital Federal, aunque dejando a Valdés (el gran vencedor) en un segundo plano para evitar el despegue del mandatario provincial como estrella del circuito político a escala país.
Así, con este reciente resultado es que se torna más que atractivo el resultado que pudiera darse en suelo correntino. Puesto que sería una nueva estocada contra el poder nacional de turno, o un cachetazo para los de Cambiemos, que amilanaría las ganas de plantarse frente al aparato oficialista.
QUÉ INTERNAS SE DARÁN EN CORRIENTES
Este turno electoral en Corrientes apenas tendrá una contienda interna. Será entre justicialistas. Dos listas estarán en el cuarto oscuro. Ello se dio gracias a la Justicia, ya que de otra forma no hubiera ocurrido, puesto que se da como una habitualidad que en los partidos busquen desactivar cualquier otra grilla que ose competir contra la del sello.
En concreto, habrá 8 listas correntinas. Las dos pejotistas antes referidas, el caso de Alianza Celeste y Blanca Todos 501 A, con la de Ganemos Corrientes, 501 C.
Después estará la de ECO + Vamos Corrientes, Verde 502 A. Sumándose la de los autonomistas, Vamos Juntos 502 B. Una especie de interna de la alianza gobernante, en la que los del PA buscarán marcar presencia para ganar laureles dentro del Gobierno. Sólo competirán en la variable diputados.
También mostrarán su valía los exponentes liberales de Corrientes, con Libertad + Valores Nosotros Somos el Cambio 502 C. Al igual que los precandidatos de Vamos con Vos Libres 503 A, seguidos de Encuentro Social Amplio 503 B, cerrando Compromiso Federal Acción Correntina lista 82.
.