Tras la reunión con el Gobernador, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, habló con la prensa sobre la situación epidemiológica y ratificó que “hoy tenemos más de un 70% de vacunas colocadas en Corrientes”.
El titular de la cartera de salud provincial, afirmó que se realiza el seguimiento de casos de coronavirus, en la ciudad de Corrientes y en las localidades con más casos, al tiempo que ratificó que la Capital seguirá en Fase 5, con restricciones.
Sobre la campaña de inmunización, Cardozo sostuvo que: “Hoy tenemos un 70 y algo por ciento de vacunas colocadas en Corrientes”.
“Estamos trabajando muy fuerte en eso, habíamos informado que ya se aplicaron 145 mil… y 30 mil dosis están repartidas, en proceso de colocarse y de carga en el sistema y otras 20 mil tienen turno para ser aplicadas”, agregó.
El ministro aprovechó para diferenciar las dos poblaciones a vacunar. “Tenemos una población objetivo, de riesgo con casi un 49 por ciento de inoculados y una población en general, que son un millón de correntinos que ya tenemos aproximadamente un 13 por ciento vacunada. Esta última es importante porque cuando lleguemos al 80 por ciento, podremos decir que tendremos inmunidad de rebaño por vacuna”, dijo.
Consultado por la campaña casa por casa, Cardozo anunció: “estamos pensando habilitar un call center para que aquellos mayores de 65 años se contacten, incluso algún familiar para que podamos ir a vacunar. En Capital llevamos más de 500 dosis y se continúa en el interior”.
Afirmó el funcionario que se “trabaja con las autoridades políticas de cada lugar respecto de las restricciones a aplicar que dependen de ellos”.
“Recalcó el Gobernador que estamos permanentemente en contacto, en forma cotidiana evaluando la situación epidemiológica y la vacunación”, agregó respecto del encuentro con el mandatario en Casa de Gobierno.
SITUACIÓN COMPLEJA
Reconoció también que este año el manejo de la pandemia es más complejo. “El volumen de casos es superior, en marzo estábamos con cero casos y ahora estamos con 1800 activos y si a eso le sumamos algunas otras características como la presencia de otras cepas que todavía no son circulantes y predominantes, pero estamos con esa amenaza latente, se complejiza más todavía”, explicó.
Sobre la posibilidad de un colapso sanitario como el que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministro sostuvo que: “nosotros tenemos un backup importante de camas en el Hospital de Campaña y tenemos provisión de oxígeno, una chancha le decimos, un sifón enorme de 35 mil litros de oxígeno que es otra reserva que es muy difícil que podamos agotar. Pero siempre en una pandemia, hay registros históricos y ejemplos internacionales de muchos países con muchas reservas, que pueden llegar a colapsar”.
Sobre la llegada de más dosis, mencionó que están llegando a Buenos Aires unas 300 mil dosis de Sinopharm de una partida de un millón, pero advirtió que “preocupa que aparentemente china decidió no exportar más vacunas. No sé qué problema están teniendo y eso nos jorobaría bastante”.
Foto gentileza