Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las rutas nacionales entran en la campaña
    • José de Mendiguren: «Creemos en el equilibrio fiscal, pero con crecimiento»
    • Lanari defendió la gestión y llamó a reforzar lazos con la Provincia
    • Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»
    • El turismo correntino se destacó en una temporada invernal compleja
    • Hidrovía: proponen ampliar el calado
    • Para Boca Unidos no hay dos sin tres
    • Una falla mecánica casi termina en tragedia: auto chocó contra un árbol
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El juego de las siete adivinanzas
    Edición Impresa

    El juego de las siete adivinanzas

    11 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Al cierre de los comicios, una vez realizados los cómputos, quedará determinada la cuantía electoral de cada frente, el peso especifico de cada coalición, la cantidad de bancas, tanto en la Cámara alta como en la Cámara baja, y la cantidad de concejales de cada expresión política.
    Todo, con el telón de fondo de la pelea, que comenzará a tomar forma desde marzo de 2024, por la sucesión de Gustavo Valdés que, impedido de un nuevo periodo, tiene como objetivo prioritario instalar un candidato propio de cara a 2025, para lo cual, por lógica, deberá conformar una base de sustentación a través de una alianza que sea expresión de los nuevos tiempos.
    En este contexto, hoy todos se contarán las costillas. De reojo se mirarán los unos y los otros. En el Frente de Todos, los votos del propio PJ, claramente debilitado, así como los que muestre Gustavo Canteros, por un lado, y el Frente Renovador, por otro, beneficiarios inesperados de la «generosidad» de la Intervención partidaria.
    En el caso del oficialismo gobernante, la primera lectura se dará entre la boleta de la UCR (N° 3) y la boleta de Vamos Corrientes (N° 46). Luego, la de los dos principales socios del radicalismo como lo son el de «Perucho» Cassani (ELI) y el de Pedro Braillard Poccard (Partido Popular).
    Lo cierto es que los resultados de hoy ordenarán del 1 al 7 las principales expresiones políticas de cara a 2025 que está a la vuelta de la esquina.
    A esta altura, no hay dudas ya, que el siguiente turno electoral los encontrará en veredas opuestas al Gobernador y a su mentor, que hoy revalidará el cargo de Senador provincial por otro periodo, lo cual le otorga resto para jugar fuerte.
    Algo que será una realidad en el primer paquete de leyes de alto impacto que se aprobará en el Congreso de la Nación será el voto electrónico, una instancia superadora a la boleta única, que posibilitará que -como en el Brasil- los cómputos se conozcan a las dos horas del cierre y haya correspondencia entre la voluntad del votante y el voto emitido, algo que en la realidad y en la práctica no ocurre.
    Estos nuevos vientos serán consecuencia de la nueva geografía de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, donde las incorporaciones alterarán la relación de fuerzas actual, venciendo la resistencia nunca explicada del oficialismo nacional, que bloqueó la aprobación de un proyecto que, aun teniendo despacho de comisión favorable, no pudo llegar al recinto.
    Los cambios se precipitarán seguramente a nivel de las provincias, con sistemas electorales más transparentes y con la abolición de las reelecciones indefinidas que, sea por la vía legislativa o por la interpretación de la norma constitucional, serán parte del nuevo tiempo político e institucional que sobrevendrá en el país, en el cual será prioridad el imperativo de mejorar la calidad de la representación y facilitar la participación política de nuevos actores.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Las rutas nacionales entran en la campaña

    José de Mendiguren: «Creemos en el equilibrio fiscal, pero con crecimiento»

    Lanari defendió la gestión y llamó a reforzar lazos con la Provincia

    Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»

    Hidrovía: proponen ampliar el calado

    De Mendiguren advirtió sobre los riesgos del RIGI y el modelo primario

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las rutas nacionales entran en la campaña

    4 de agosto de 2025
    Política

    José de Mendiguren: «Creemos en el equilibrio fiscal, pero con crecimiento»

    4 de agosto de 2025
    Política

    Lanari defendió la gestión y llamó a reforzar lazos con la Provincia

    4 de agosto de 2025
    Política

    Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»

    4 de agosto de 2025
    Sociedad

    El turismo correntino se destacó en una temporada invernal compleja

    4 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.